La ASEH obtiene certificación ISO 37001:2016 para prevenir el soborno en la gestión de recursos. Te contamos.

¿Cuáles son los dos municipios que obtuvieron 100% en Índice de Desempeño de la ASEH?

Solo dos municipios obtuvieron 100% en Índice de Desempeño Municipal de la ASEH.

Redacción
Abril 8, 2025

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo informó sobre los resultados del Índice de Desempeño Municipal 2024 que por segundo año consecutivo se aplica para conocer cómo trabajan los 84 municipios en materia de Presupuesto Basado en Resultados y Evaluación del Desempeño (PbR-SED).

El objetivo de este índice es evaluar cómo los municipios planean, programan y ejecutan su presupuesto, y si lo hacen en función de resultados que beneficien a la ciudadanía, además permite detectar tanto las fortalezas como las áreas que pueden mejorar.

“Para este año, el avance promedio fue de 48.7 por ciento, lo que significa que muchos municipios ya están avanzando, aunque todavía hay margen de mejora”, informó la Auditoría a través de un comunicado, además refiere que 41 municipios superaron este promedio y destacan por su compromiso con una mejor gestión pública.

¿Qué municipios obtuvieron un 100% de desempeño?

Según la información proporcionada, en esta evaluación solo los municipios de Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo obtuvieron un porcentaje del 100 por ciento en el cumplimiento de los criterios evaluados.

Les sigue Mineral de la Reforma que alcanzó un 97.5 por ciento y Zimapán, con un 88.5 por ciento, ayuntamiento que reconocido también por su compromiso con la mejora del gasto público y la rendición de cuentas.

Entre los criterios que se evalúan son: la planeación municipal, la existencia de reglas internas para aplicar el PbR-SED, qué tan capacitado está su personal, qué programas presupuestarios tienen y cómo los alinean con el Plan Estatal, cómo miden sus resultados, qué tanto publican la información, y qué tanto evalúan sus programas y cómo mejoran a partir de ello.

El Presupuesto Basado en Resultados (PbR) es una forma moderna de manejar los recursos públicos, ya que relaciona el dinero que se gasta con los resultados que se obtienen, permitiendo así tomar mejores decisiones, evitar el desperdicio y generar beneficios reales para la población.

Además, este enfoque promueve una cultura de rendición de cuentas y transparencia, elementos clave para que la gente confíe en sus gobiernos y sepa cómo y en qué se está gastando el dinero público.

Cerrar [×]