El secretario de Servicios Públicos Municipales de Pachuca, Gilberto López Islas, en entrevista para La Jornada Hidalgo, dio a conocer que se han identificado varias zonas con acumulación recurrente de basura en la ciudad, las cuales han sido catalogadas como puntos críticos y están siendo atendidas con mayor supervisión y operativos especiales.
Entre las colonias señaladas como focos rojos se encuentran Ramírez Ulloa, Calzada de Veracruz, Ampliación Santa Julia, Ferrocarril Central, colonia Céspedes, así como hospitales y clínicas donde se ha detectado el manejo inadecuado de residuos médicos. También se reportó a la colonia Juan C. Doria como una de las más afectadas.
“Estas zonas representan un problema constante; por ello, se han destinado supervisores específicamente para atenderlas y verificar la correcta operación del servicio”, señaló López Islas.
Esto se enmarca dentro de la implementación del nuevo Reglamento de Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, que entró en vigor el mes pasado. Como parte de su aplicación, ya se han comenzado a aplicar sanciones a personas sorprendidas tirando basura en la vía pública.
Aunque el secretario no precisó el número exacto de multas aplicadas, indicó que se han realizado operativos en zonas como la Central de Abastos, donde se detectaron entre 10 y 15 camionetas arrojando basura. A dichos vehículos se les emitió un oficio de apercibimiento y en algunos casos ya se ha procedido con sanciones.
Asimismo, mencionó que la ciudadanía ha comenzado a colaborar mediante denuncias y envío de videos donde se evidencia a personas cometiendo estas faltas, incluyendo algunos taxistas. “El reglamento ya se está aplicando y se están levantando las multas correspondientes”, puntualizó.
Relleno sanitario El Huixmi tiene poco tiempo de vida útil
En lo que respecta al relleno sanitario de El Huixmi, López Islas advirtió que su vida útil podría no superar los dos meses, ya que se encuentra prácticamente saturado. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), está evaluando alternativas y es la responsable de emitir los oficios correspondientes para definir nuevas zonas de disposición.
De igual forma, destacó que gracias a la renovación del servicio de recolección de basura, que ha incorporado más unidades, tecnología y nuevas estrategias operativas, la cobertura ha mejorado considerablemente.
Te recomendamos: ¡A prisión! Estas son las nuevas multas por tirar basura en Pachuca
De septiembre a diciembre de 2024 se recibieron 600 reportes de fallas en el servicio, de los cuales más del 60% quedaron sin atender. No obstante, de enero a marzo de 2025, se registraron 400 reportes, todos resueltos de forma eficiente.
Finalmente, López Islas mencionó que el programa “Pachuca Limpia” ha reforzado la recolección en mercados, pasando de tres días a la semana a un servicio diario con doble recorrido. También se han intensificado los operativos para evitar el abandono de llantas, escombros y electrodomésticos en la vía pública.
Por: Dulce Castillo
mho