La Secretaría de Cultura de Hidalgo a través de la Red Estatal de Museos continúa realizando actividades lúdicas en los museos de la entidad durante noviembre.
El pasado 4 de noviembre, en Zacualtipán, se presentó el cineclub “Frankenweenie” en la Casa Museo General Felipe Ángeles y el Cineclub Negro, en el Museo Regional de la Sierra Alta.
Las exposiciones “Juegos y juguetes tradicionales” y “Usos y costumbres mexicanas”, en el Museo Regional de la Sierra Alta permanecerán abiertas hasta el 15 de noviembre, de 10 a 15 horas.
Asimismo, la muestra temporal “Filatelia: Estampillas postales. Personajes ilustres en la historia de México” continuará hasta el 30 de noviembre, en la Casa Museo General Felipe Ángeles, en el mismo horario.
Te invitamos a leer: Organizaciones que promueven el rescate de los espacios públicos
Sigue leyendo: Autobiografía sin resentimientos
Con el mismo periodo y servicio de atención, en la región del Valle del Mezquital, la Red Estatal de Museos invita a conocer la exposición “Filatelia: Estampillas postales. Celebraciones Mexicanas” en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan.
En Ixmiquilpan, en el Museo de la Cultura Hñähñu, se tendrá la muestra “El tren dorado en la lente de Zárate y Arriola”, la cual estará abierta al público hasta el 5 de febrero del 2023, de 10 a 15 horas.
Se informó que la labor de la Red de Museos de Hidalgo se lleva a cabo con la participación de la comunidad y mediadores, con el propósito de fortalecer los procesos culturales de la región, mediante actividades de extensión educativa, vinculación cultural, cineclub, noches de museo y exposiciones, por mencionar algunas.
Estas actividades son abiertas al todo público de forma gratuita, en los horarios antes mencionados, invitando a conocer estas exhibiciones y otras dinámicas que se compartirán mensualmente en cada recinto museístico.
- Filarmónica Estelar ilumina Pachuca con música y astronomía
- Pachuca lanza concurso de muralismo “No a las Drogas”
- ¿Qué paso con el museo regional comunitario de Ajacuba? Te contamos
- Entregan Centro Cultural Regional de la Sierra Otomí-Tepehua; ya hay fecha de apertura
- “Ego, por lo que he sido, soy”: el arte sin censura de Garnica