El Congreso de Hidalgo pretende que el uso de drones como herramienta para cometer diferentes ilícitos sea considerado como agravante en la imposición de sanciones de delitos como violación a la intimidad sexual, daño a la propiedad y terrorismo.
La propuesta de reforma al Código Penal local fue presentada por las diputadas Tania Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga, Mónica Reyes Martínez y el diputado José Luis Rodríguez Higareda, quienes señalaron la necesidad de adaptar el marco legal a los riesgos derivados del uso indebido de aeronaves no tripuladas o pilotadas a distancia.
De acuerdo con la diputada Tania Meza, Hidalgo debe regular el uso de drones y otras aeronaves no tripuladas, considerando su creciente accesibilidad y su potencial para ser utilizados en actividades que vulneren la seguridad pública o los derechos de terceros.
A nivel federal, el Código Penal establece que se impondrá una pena de prisión de quince a cuarenta años a quien utilice aeronaves pilotadas a distancia para cometer delitos en contra de las personas o bienes.
Prevén también una sanción de diez a veinte años de prisión a quien mediante el uso de ellas arroje cualquier objeto o artefacto explosivo, artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas que por sí solas o combinadas sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes.
Por ello, señaló, incorporar como delito el uso indebido de drones, particularmente cuando tenga como fin causar lesiones, daño a la propiedad, terrorismo y violación a la intimidad sexual, se debe a la necesidad de adaptar el marco jurídico a los avances tecnológicos y a los nuevos riesgos que estos representan para la sociedad.
En este caso, la propuesta busca reconocer como agravante de delito de violación a la intimidad sexual, cuando la persona utilice aeronaves pilotadas a distancia para quien produzca, publique, difunda, distribuya o comparta conversaciones, imágenes, audios o videos, de carácter o contenido intimo sexual, erótico o pornográfico.
También propone se considere en estos términos para los delitos de daño a la propiedad y terrorismo cuando utilice estos medios para destruir o deteriorar una cosa ajena o propia, con perjuicio de otro, o utilice explosivos o substancias tóxicas.
Buscan que el Código Penal del estado se armonice con la legislación federal, reconociendo el uso de drones como un factor agravante en delitos que atenten contra la integridad de las personas o la seguridad pública.
AC