Conflicto en San Agustín Tlaxiaca: ¿Qué pasó con las y los comerciantes cerca del ICSA?

El desalojo de comerciantes en el ICSA provocó tensión; el alcalde afirmó que se ofrecieron alternativas y negó uso excesivo de fuerza.

Conflicto en San Agustín Tlaxiaca: ¿Qué pasó con las y los comerciantes cerca del ICSA?

Polémica en Tlaxiaca por desalojo de ambulantes en ICSA. El alcalde defiende el operativo y comerciantes denuncian uso excesivo de fuerza.

Dulce Castillo
Julio 3, 2025

Tras la reciente intervención de la Policía Municipal de San Agustín Tlaxiaca para desalojar a un grupo de comerciantes ambulantes en las inmediaciones del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA) de la UAEH, se desató una fuerte polémica en el municipio, luego de que circularan videos que mostraban momentos de tensión entre los vendedores en su mayoría mujeres y elementos de seguridad.

Los hechos, ocurridos esta semana, generaron indignación entre sectores de la población, quienes denunciaron un presunto uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. No obstante, el presidente municipal, Mario David Medina Hernández, defendió el actuar de las autoridades y aseguró que el operativo se realizó conforme a la normativa vigente, luego de agotar todas las vías de diálogo.

En entrevista con La Jornada Hidalgo, el edil explicó que el grupo original de comerciantes inició con aproximadamente 15 personas, aunque tras diferencias internas quedaron sólo cinco o seis, quienes resistieron el retiro a pesar de múltiples avisos. “Les notificamos por escrito desde el 12 de abril que no podían continuar en esa zona, conforme al reglamento de imagen urbana que prohíbe el comercio informal en áreas urbanas y semiurbanas”, sostuvo.

El alcalde indicó que se ofrecieron alternativas viables para reubicar a los vendedores, como la renta compartida de un terreno cercano a la zona universitaria:

“Les propusimos pagar el 50 por ciento de un predio con valor mensual de 25 mil pesos. Es decir, les tocaba alrededor de 800 o 850 pesos por persona. Además, ya no pagarían derechos por reglamentos”.

Sin embargo, los comerciantes rechazaron la propuesta y optaron por permanecer en el sitio, lo que llevó a nuevas notificaciones verbales y escritas durante el fin de semana previo al operativo.

“El lunes acudieron elementos de Seguridad Pública y personal de Reglamentos para insistir en su retiro. Hubo diálogo durante dos horas. Cuando empezaron los jaloneos y agresiones hacia el personal, se actuó preventivamente. No hubo golpes, solo forcejeos. En los videos incluso se ve que una comerciante cae y otro le dice ‘quédate, quédate’. Pero no se registraron agresiones directas”, recalcó.

Durante el operativo, fueron detenidas dos personas del sexo masculino y una mujer, quienes fueron liberadas el mismo día tras ser certificadas médicamente. Medina Hernández también aclaró que ningún policía fue sancionado, ya que no se comprobó uso indebido de la fuerza.

Respecto al señalamiento de un comunicado emitido por el Partido Acción Nacional (PAN), que condenó el presunto abuso de autoridad, el edil reiteró que su administración está abierta a cualquier revisión legal.

“Si alguien considera que hubo abuso, está en su derecho de acudir a las instancias correspondientes. Nosotros también estamos dispuestos a colaborar”, expresó.

Actualmente, el conflicto se mantiene latente con un pequeño grupo de seis o siete comerciantes que aún se niegan a aceptar alguna alternativa. No obstante, un segundo grupo de ocho o nueve personas sí accedió a retirarse voluntariamente y expresó respaldo a las medidas del gobierno municipal.

“El objetivo no es impedir que vendan, sino que lo hagan de forma ordenada, sin afectar la urbanización ni la imagen de una zona que está creciendo. Incluso en el centro les hemos permitido vender en la plaza para apoyar su economía”, agregó.

Finalmente, el alcalde aseguró que su gobierno sigue explorando opciones de reubicación que no afecten la vialidad ni a los peatones.

“Nuestra intención no es perjudicar, sino buscar el equilibrio entre el derecho al trabajo y el orden urbano”, concluyó.

ac