Al concluir los primeros tres meses del 2025, Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta 19 municipios en Hidalgo catalogados como anormalmente secos.
Esta situación representa un aumento de cinco municipios más en comparación con la segunda quincena de marzo, cuando 14 demarcaciones ya enfrentaban esta problemática.
Los municipios afectados son: Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Huichapan, Jaltocán, Lolotla, Molango de Escamilla, Nopala de Villagrán, San Felipe Orizatlán, Tecozautla, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán y Yahualica. En contraste, el resto de los municipios en el estado no presentan afectaciones por sequía.
Puedes leer: Elección del Poder Judicial en Hidalgo: Mayor participación de mujeres en candidaturas para juzgadores
Este deterioro en las condiciones climáticas es notable, considerando que a principios de este año solo cuatro municipios —Huichapan, Nopala, Tecozautla y Zimapán— se encontraban en esta situación. La tendencia sugiere un agravamiento de la sequía en la entidad, lo que podría tener repercusiones significativas en la agricultura y el abastecimiento de agua.
De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, a pesar de que en la segunda quincena de marzo se registraron lluvias superiores al promedio en el noreste y en algunas áreas del centro y sur del país, estas no fueron suficientes para mitigar la sequía en Hidalgo.
Las lluvias fueron provocadas por el desplazamiento de dos frentes fríos (No. 35 y 36) en interacción con canales de baja presión y corrientes en chorro polar y subtropical. Sin embargo, la presencia de una circulación anticiclónica y un bajo contenido de vapor de agua han mantenido un ambiente caluroso y seco en gran parte del territorio nacional.
A nivel nacional, al 31 de marzo de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional se situó en un preocupante 42.8 por ciento, lo que representa un ligero aumento del 0.4 por ciento en comparación con la primera quincena del mismo mes. Esta situación plantea serios desafíos para la gestión del agua y la seguridad alimentaria en el país.