Con procesión y palmas artesanales, Pachuca da inicio a la Semana Santa

Con procesión, bendición de palmas y tradiciones artesanales, Pachuca celebra el Domingo de Ramos, dando inicio a la Semana Santa. Foto: Dulce Castillo

Con procesión y palmas artesanales, Pachuca da inicio a la Semana Santa

Las palmas bendecidas se reutilizan al final del ciclo litúrgico para elaborar la ceniza negra utilizada en el Miércoles de Ceniza.

Redacción
Abril 13, 2025

Con la tradicional bendición de las palmas y una procesión, dieron inicio las actividades religiosas de la Semana Santa en Pachuca, donde decenas de fieles se congregaron para conmemorar el Domingo de Ramos, fecha que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, como lo narran los Evangelios.

El recorrido fue encabezado por el comité organizador del Viacrucis de Las Lajas y Cubitos. Jesús, representado por Luis Domínguez originario del barrio de Las Lajas, montó un burro desde la mina del Lobo hasta el Parque Hidalgo, donde el padre Julián Marciano Reyes García los recibió y bendijo las palmas, para continuar la procesión hacia la Iglesia de San Francisco.

Durante la misa de Ramos, los asistentes portaron sus palmas como símbolo de su fe, humildad y entrega a Jesucristo.

Asimismo, Hugo Lozano, integrante del comité organizador del viacrucis de Las Lajas, destacó la participación de al menos 80 personas en la dramatización, que marca el comienzo de los actos litúrgicos que continuarán a lo largo de la semana.

De igual forma, Germán Cruz Martínez, artesano de Actopan, compartió su experiencia en la elaboración de las palmas que portan los fieles. Con más de tres décadas de dedicación, explicó que estas se cortan y se trenzan a mano, decoradas con flores, laurel, romero y manzanilla.

Su confección puede llevar hasta un día completo, dependiendo del tamaño y diseño. Sin embargo, lamentó que cada vez se venden menos, pues “la tradición poco a poco se va perdiendo”. Los precios de las palmas artesanales oscilan entre los 30 y 60 pesos.

Finalmente, las palmas bendecidas se conservan durante el año o bien, se reutilizan en el siguiente ciclo litúrgico, al ser quemadas cuidadosamente para obtener la ceniza negra usada en el Miércoles de Ceniza, con la que se marca el comienzo de la Cuaresma.

Video: Dulce Castillo

Por: Dulce Castillo

acf