El RFC son las siglas de Registro Federal de Contribuyentes que es una clave que proporciona el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aquí te decimos cómo obtener mi RFC.
¿Para qué sirve el RFC?
El RFC es una clave única alfanumérica que el SAT utiliza para identificar a las personas físicas (asalariados) y personas morales (empresas) que lleven a cabo una actividad económica en México.
Te recomendamos: ¿Cómo tramitar el pasaporte en Hidalgo y cuánto cuesta?
El RFC del SAT para personas físicas se compone de 13 caracteres, mientras que para las empresas (personas morales) es de 12 caracteres.
¿Cómo obtener mi RFC en línea?
- Ingresa a este link de la página del SAT
- Da click en la opción que dice: “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población (CURP)”
- Ingresa tu CURP y captura el código de verificación que se genera automáticamente. Si no tienes tu CURP puedes bajarla desde esta liga
- Debes verificar que la información capturada corresponda a tus datos
- Captura tu domicilio fiscal y tu correo electrónico
- Realizados los pasos anteriores, el SAT te genera un acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes el cual incluye un código QR así como tu cédula de identificación fiscal en donde se especifica tu RFC.
- Real Madrid vs Pachuca: ¿cuándo juegan y dónde ver el partido del Mundial de Clubes 2025?
- UNAM sale del ranking de las 100 mejores universidades del mundo; rompe racha de 2 años consecutivos
- Arco Norte: vuelca camión de carga y genera gran derrame de pegamento
- ´Érick´se debilita, ya es tormenta tropical; aún genera lluvias intensas
- Retiran 10 unidades del transporte público en Pachuca por irregularidades