El pasado 5 de mayo, la región de la Comarca Minera en Hidalgo celebró su octavo aniversario como Geoparque Mundial de la UNESCO, un reconocimiento que destaca su relevancia en los ámbitos geológico, cultural y biodiverso a nivel internacional.
La conmemoración se llevó a cabo este miércoles en el Parque Ecológico Cubitos, uno de los sitios emblemáticos del geoparque, conocido por sus depósitos tobáceos.
Puedes leer: Alerta amarilla en Hidalgo por incendios forestales
En el acto, la titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbi), Erika Ortigoza, dirigió un discurso en el que resaltó la relevancia de reconocer, cuidar y valorar este patrimonio biocultural. La funcionaria invitó a la comunidad y a los visitantes a disfrutar de las actividades programadas, así como a escuchar, preguntar y debatir sobre la riqueza que representa la zona.
El Geoparque Comarca Minera está conformado por 31 geositios distribuidos en nueve municipios:
- Huasca de Ocampo
- Atotonilco El Grande
- Mineral del Monte
- Mineral del Chico
- Omitlán de Juárez
- Epazoyucan
- Singuilucan
- Mineral de la Reforma
- Pachuca
Desde su reconocimiento en 2017, ha sido un referente de una zona que combina elementos geológicos, culturales y naturales de gran valor.
Para celebrar esta fecha, del 6 al 11 de mayo, los municipios que integran el geoparque han organizado diversas actividades, incluyendo conferencias, cursos, un recorrido por el itinerario geocultural de Humboldt en Omitlán, y la esperada Expo Geoparque Comarca Minera: Gastronomía y Geoparques de México. Estas acciones buscan fortalecer la identidad local y promover el conocimiento sobre la importancia de este patrimonio a nivel nacional e internacional.
Te recomendamos: “Astro Niños” llega a Pachuca este jueves con telescopios
Cabe destacar que, en marzo pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó en una conferencia matutina su compromiso de proteger este patrimonio, asegurando que se tomarán medidas para evitar que la Comarca Minera pierda su denominación como Geoparque Mundial de la UNESCO. Esto luego de que en septiembre de 2024 le fue impuesta tarjeta amarilla por el Consejo Mundial de Geoparques al supervisar que había basura, falta de señalización, destrucción de geositios y andadores, explotación de obsidiana y otros materiales no renovables.
mho
- Buscan en Hidalgo conductor de automóvil arrastrado por inundaciones
- Confirman presentación de Alfredo Olivas en Pachuca para el Palenque 2025
- Fumigación en la presa Endhó preocupa por daño a insectos polinizadores
- Trump cancela reunión con Claudia Sheinbaum
- Plaza Explanada en Pachuca incumplió condicionantes ambientales en su construcción