La presidenta mantiene una sólida aprobación tras cinco meses de gobierno. La combinación de una política exterior firme, programas sociales inclusivos y una estrategia decidida en seguridad han sido factores clave en el alto nivel de respaldo ciudadano.
Demoscopia Digital
La presidenta Claudia Sheinbaum cerró marzo con una aprobación nacional de 75.4%, según la encuesta de Demoscopia Digital. El estudio muestra estabilidad en su nivel de aprobación, con una ligera baja respecto a febrero, cuando registró 77.1%.
La mandataria federal recibió 13.8% de opiniones desfavorables, mientras que 5.6% expresó una postura neutral y 5.2% no supo o no respondió.
Por entidad federativa, Guerrero (80.7%), Hidalgo (80.1%) y Baja California (79.8%) encabezaron el respaldo hacia Sheinbaum, superando el promedio nacional y registrando niveles de aceptación superiores al 79%.
En cuarto y quinto lugar se ubicaron Puebla (79.5%) y Quintana Roo (79.2%). También destacaron Chiapas (78.9%), Oaxaca (78.6%), Yucatán (78.4%) y Michoacán (78.1%), todos por encima de la media nacional.
En la Ciudad de México, bastión político de la presidenta, la aprobación fue de 77.9%. Nayarit (77.5%), Sonora (77.2%) y el Estado de México (76.8%) también se posicionaron entre las entidades con mayor respaldo.
Cifras similares se reportaron en Veracruz (76.4%), Baja California Sur (76.1%) y Tlaxcala (75.7%). Campeche (75.5%), Colima (75.3%) y Zacatecas (75.2%) se mantuvieron en línea con el promedio.
En Tabasco, estado natal del expresidente López Obrador, el respaldo fue de 74.7%; en Nuevo León, 74.5%; y en Jalisco, 74.1%.
San Luis Potosí registró 73.7%, Coahuila 73.2%, Morelos 72.7% y Sinaloa 72.4%. Aguascalientes se ubicó en 71.9%, Tamaulipas en 71.1% y Guanajuato en 70.8%.
Las entidades con menor nivel de aprobación fueron Querétaro (69.3%), Durango (68.9%) y Chihuahua (67.6%).
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/image-5.png)
Uno de los factores clave en su popularidad ha sido el manejo de las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Sheinbaum adoptó una postura mesurada, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y extraditó a miembros de cárteles a Estados Unidos.
Esta estrategia no solo evitó la imposición de aranceles, sino que fortaleció su imagen como una líder capaz de defender los intereses nacionales.
La combinación de una política exterior firme, programas sociales inclusivos y una estrategia decidida en materia de seguridad han sido determinantes en el nivel de aceptación que Claudia Sheinbaum mantiene al cierre de marzo de 2025.
En el ámbito interno, la presidenta ha reforzado los apoyos a sectores vulnerables y su estrategia de seguridad, enfocada en la coordinación entre fuerzas federales y estatales para reducir la incidencia delictiva.
El rubro de seguridad pública se consolidó como uno de los que mayor credibilidad ha dado a su gobierno, con una aprobación del 88.1%. Los encuestados atribuyen esta cifra al combate y desmantelamiento de grupos criminales y políticos vinculados.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 36 mil 872 millones de dólares en 2024, la cifra más alta en 32 años. Este resultado ha sido respaldado por la administración de Sheinbaum, que en febrero anunció inversiones destacadas de empresas estadounidenses como Netflix y Home Depot.
MHO
- Registra Huichapan más de 60 incendios forestales en menos de un mes
- Detienen a doña Carlota, te compartimos su historia
- Manifestación en el bulevar Colosio provoca tráfico en Pachuca
- Trato preferencial en medidas arancelarias de EU, debido a estrategia de Sheinbaum: Ebrard
- México – Liga MX: Cruz Azul vs Pumas UNAM Fecha 14