Ayuntamientos ignoran exhortos del Congreso de Hidalgo: analizan sanciones

Ayuntamientos ignoran exhortos del Congreso de Hidalgo: analizan sanciones

Más del 80 por ciento de los ayuntamientos han ignorado los exhortos que les ha emitido la actual legislatura local.

Socorro Ávila
Julio 5, 2025

Más del 80 por ciento de los ayuntamientos han ignorado los exhortos que les ha emitido la actual legislatura local en atención a diferentes problemáticas sociales, por lo que se busca implementar un periodo de respuesta y sanciones ante el incumplimiento.

De septiembre del año pasado a mayo de este año, se han emitido un total de 61 acuerdos económicos de los cuales, 15 han emanado de la comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, seguida por la de Igualdad de Género con cinco, y el resto con uno a cuatro.

¿Qué exhortos ha hecho el Congreso a los ayuntamientos de Hidalgo?

Entre los temas que se han abordado en los acuerdos económicos destaca la protección infantil en palenques, conservación de infraestructura urbana pública, actualización y publicación del Bando de Gobierno, garantizar el desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas, establecimiento de Centros de Control Animal y Zoonosis, entre otros.

No obstante, de la totalidad de los acuerdos emitidos, hasta el corte del mes de mayo solo 15 ayuntamientos, a través de sus autoridades, habían dado respuesta y de manera parcial, a estos.

Se trata de Tianguistengo con 15, siendo el municipio con mayor número de respuestas enviadas al Congreso, Metztitlán y El Arenal han respondido a 14, Acaxochitlán acumula 12, Pisaflores con 9, Pachuca con 8, El Cardonal tiene 6 respuestas, Tulancingo y La Misión han respondido a 5.

En tanto que Jacala de Ledezma, Mineral del Monte, Mixquiahuala de Juárez, Huautla, Santiago de Anaya y Tolcayuca han dado respuesta a un acuerdo económico enviado por el Legislativo.

Ante este poco interés que tienen las autoridades con los exhortos de los legisladores, propusieron realizar adecuaciones legales para que cuenten con una regulación, estableciendo un periodo de 45 días hábiles para ser respondidos.

Transcurrido ese plazo, el Congreso local podrá apercibir por una sola ocasión a la autoridad requerida el cumplimiento del acuerdo económico para lo cual contará con diez días hábiles, no obstante, si se vuelve a incumplir, podrá ser motivo de sanción considerada como falta administrativa no grave.