Un flamenco rosado, especie nativa de climas tropicales, fue visto recientemente en los municipios de Francisco I. Madero y Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, generando asombro entre los residentes y usuarios de redes sociales que compartieron imágenes y videos del ave deambulando por campos de cultivo en el Valle del Mezquital.
¿Dónde se observó al flamenco rosado?
Según reportes de usuarios en redes sociales, el ave fue avistada en localidades como La Puerta, en Francisco I. Madero, y en La Cañada, perteneciente a Mixquiahuala de Juárez. Organizaciones como la ONG Mundo Patitas también confirmaron la presencia de este ejemplar, destacando lo inusual de su aparición en esta región, muy lejana a su hábitat natural.
/https://lajornadahidalgo.com/wp-content/uploads/2024/11/468123635_959025236258469_8089924744970213145_n-598x800.jpg)
¿De dónde es originario el flamenco rosado?
El flamenco rosado del Caribe (Phoenicopterus ruber) es una especie que habita principalmente en zonas de climas cálidos y húmedos, como:
- Pantanos, lagos y lagunas.
- Marismas y esteros en regiones tropicales.
En México, estas aves son comunes en las Reservas de la Biosfera Ría Lagartos y Ría Celestún en Yucatán. Fuera del país, se encuentran en Centroamérica y algunas áreas tropicales de Sudamérica.
¿Por qué está lejos de su hábitat?
Aunque no se sabe con certeza cómo llegó a Hidalgo, los flamencos pueden ser desplazados por diversos factores, entre ellos:
- Cambios climáticos que alteran su entorno habitual.
- Desplazamientos involuntarios durante las migraciones.
- La búsqueda de alimento en nuevas áreas debido a la pérdida de hábitat.
MHO