Aún sin aclarar, $600 millones de la administración de Omar Fayad

Aún sin aclarar, $600 millones de la administración de Omar Fayad

La entonces Secretaría de Finanzas tiene pendiente por aclarar 59 millones 208 mil 69.10 pesos

Socorro Ávila
Febrero 24, 2025

A más de dos años de haber concluido la administración del exgobernador Omar Fayad Meneses, su gestión aún tiene pendientes ante la Auditoría Superior del Estado (ASEH) por poco más de 600 millones de pesos que derivaron de irregularidades en el manejo de los recursos en 10 dependencias, entre ellas la Oficialía Mayor y la entonces Secretaría de Finanzas. 

Así lo informó en entrevista el auditor superior, Jorge Valverde Islas, luego de recordar que de la revisión a la Cuenta Pública 2020 se observaron más de 981 millones de pesos en irregularidades, y aunque se fueron solventando, se mantiene incierto el destino de más de 600 millones de pesos. 

Actualmente, mencionó, diez secretarías están en etapa de investigación, pues el pasado 31 de diciembre fue la fecha límite para que las dependencias entregaran la documentación aclaratoria. 

“Al ser secretarías de Estado nos está llevando más tiempo porque es un tema vasto, de mucha información y a su vez, es un tanto delicado… para que todo vaya quedando bien acreditado y si se va a una posible denuncia penal tiene que ir bien armada” comentó. 

Según datos del informe de la Cuenta Pública 2022, las dependencias que registraron los mayores importes por solventar fueron la Secretaría de Seguridad Pública con 390 millones 358 mil 345.27 pesos, Oficialía Mayor con 120 millones 489 mil 939.23 pesos, Medio Ambiente y Recursos Naturales con 77 millones 571 mil 014.27 pesos. 

Además de la Unidad de Planeación y Prospectiva con 55 millones 608 mil 444.12 pesos, y la Secretaría de Contraloría con 49 millones 806 mil 796.46 pesos. 

De acuerdo con Valverde Islas, se fueron solventando parte de los recursos, aunque no en su totalidad, quedando un monto pendiente por poco más de 600 millones de pesos. 

En el caso de la auditoría excepcional realizada a la entonces Secretaría de Finanzas correspondiente a los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2021 donde se observaron 59 millones 208 mil 69.10 pesos, aclaró que se mantiene intacta, pues no han justificado el destino de este recurso. 

Por lo anterior, el auditor superior no descartó el inicio de procesos penales, sin embargo, aclaró que aún se encuentran en la etapa de investigación.