Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

Fitch estima actualmente ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos por 16 millones de unidades para 2025, lo que significa una reducción de 300 mil unidades menos respecto a lo estimado de principios del año. Foto Afp /Archivo

Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

Fitch estima actualmente ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos por 16 millones de unidades para 2025, lo que significa una reducción de 300 mil unidades menos respecto a lo estimado de principios del año

La Jornada
Marzo 31, 2025

Los aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos aplicará a las exportaciones de automóviles elevarán los precios de los vehículos y disminuirán la demanda, previó Fitch Ratings. 

“Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente”, advirtió la calificadora. 

“Algunos fabricantes podrían tener dificultades para aumentar los precios lo suficiente como para cubrir los aranceles del 25 por ciento y tendrán que realizar ajustes drásticos en sus planes de producción y ventas”, agregó. 

En su análisis, los aranceles estadunidenses tienen un impacto negativo y desigual en el crédito de los fabricantes de automóviles mundiales, Fitch expuso que el aumento de los precios de los automóviles agravará el debilitamiento de la confianza del consumidor, lo que presionará las ventas. 

Fitch estima actualmente ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos por 16 millones de unidades para 2025, lo que significa una reducción de 300 mil unidades menos respecto a lo estimado de principios del año, lo que refleja el aumento de los precios de los vehículos y las tasas de interés más altas a largo plazo. 

La institución financiera destacó que la aplicación de aranceles ha propiciado que las implicaciones crediticias para los fabricantes de automóviles y autopartes sean en general negativas. 

En el caso de Volkswagen, los aranceles afectarán al segmento de lujo con mayor margen de beneficio (incluido Porsche), lo que debilitará aún más el flujo de caja libre (FCF) y reducirá el margen de calificación.

El mercado estadunidense representa una cuarta parte de las ventas globales tanto para Toyota como para Hyundai (incluido Kia), pero alrededor del 60 por ciento de las ventas de Hyundai en Estados Unidos se realizan en Corea y están sujetas a los nuevos aranceles del 25 por ciento, en comparación con sólo 23 por ciento de las ventas de Toyota en Japón. 

Fitch expuso que el 26 de marzo, Estados Unidos anunció aranceles del 25 por ciento sobre todos los automóviles que se exporten a ese país y ciertas autopartes a partir del 3 de abril.

La firma aclaró que los aranceles sobre las autopartes que cumplen con el T-MEC no se aplicarán hasta que se establezca un proceso para identificar el contenido de origen estadounidense en dichas autopartes.

Las exportaciones representan actualmente aproximadamente la mitad del mercado estadunidense de vehículos ligeros en volumen. México es el mayor proveedor extranjero, seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.

OGI