Así van a repartir el Programa de Vivienda en Hidalgo

Se harán más de 6 mil viviendas en 20205 para Hidalgo

Así van a repartir el Programa de Vivienda en Hidalgo

El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, arrancó oficialmente el Programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo, que busca beneficiar a miles de familias hidalguenses con la construcción de viviendas dignas y accesibles. En el sexenio actual (2024-2030), la meta para Hidalgo es construir un total de 31 mil 500 viviendas, distribuidas […]

Redacción
Marzo 23, 2025

El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, arrancó oficialmente el Programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo, que busca beneficiar a miles de familias hidalguenses con la construcción de viviendas dignas y accesibles.

En el sexenio actual (2024-2030), la meta para Hidalgo es construir un total de 31 mil 500 viviendas, distribuidas entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que aportará 11 mil 500 viviendas, y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que contribuirá con 20 mil viviendas.

¿Cómo se distribuirán estas viviendas?

Para el año 2025, el programa contempla construir 6 mil viviendas en Hidalgo:

  • San Agustín Tlaxiaca será uno de los municipios clave, donde se construirán 2 mil 594 viviendas.
  • Tepepulco, específicamente en Ciudad Sahagún, tendrá 790 viviendas nuevas.
  • Ixmiquilpan contará con 750 viviendas nuevas.
  • En la localidad Signova de Zempoala se construirán 1 mil 400 viviendas.
  • Tepeji del Río recibirá 550 viviendas.

De estas nuevas viviendas, 1 mil 200 estarán destinadas especialmente para renta accesible a jóvenes estudiantes y trabajadores, con condiciones preferenciales.

Características del Programa

Las viviendas serán construidas en terrenos estratégicamente ubicados cerca de centros urbanos, tendrán una superficie mínima de 60 metros cuadrados, contarán con servicios básicos completos, áreas verdes, espacios deportivos y de convivencia social.

Los créditos otorgados serán sin intereses por parte de CONAVI, mientras que INFONAVIT ofrecerá condiciones especiales que faciliten el acceso a créditos, particularmente para trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos.

Además, el programa también incluye regularizar propiedades existentes, mejoramiento de viviendas actuales y atender zonas específicas con alta marginación como el Valle del Mezquital.

De acuerdo con autoridades federales y estatales, este es un esfuerzo histórico para reducir la brecha de vivienda en Hidalgo, garantizando así el derecho constitucional de los hidalguenses a una vivienda digna y adecuada.