En el marco del 22 aniversario de la nueva Casa Cuna en Hidalgo, la presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, Edda Vite Ramos, anunció un ambicioso proyecto de ampliación del emblemático refugio que protege a niñas y niños en situación vulnerable.
El plan contempla la construcción de una segunda planta y la remodelación de áreas clave como el espacio médico, psicológico, maternal y las bodegas del primer nivel. Esta expansión responde al crecimiento en la demanda de atención, que actualmente alcanza los 47 menores, superando la capacidad original del centro.
“Este proyecto no debe detenerse. Las necesidades actuales nos exigen actuar con visión, compromiso y trabajo en equipo”, declaró Edda Vite, quien adelantó que hacia finales de abril los pequeños serán trasladados temporalmente a un espacio seguro mientras se realizan las obras.
Puedes leer: Hidalgo da banderazo al Operativo Semana Santa 2025: turismo, seguridad y experiencias que conectan
La presidenta del Patronato recordó que al inicio de su gestión las condiciones de la Casa Cuna no eran óptimas para el desarrollo infantil. Gracias a una inversión superior al millón de pesos, impulsada por el sector privado —en particular por Juan Carlos Martínez, secretario del Patronato del DIFH— se llevaron a cabo mejoras en baños, techos, pisos y áreas verdes.
Durante la ceremonia conmemorativa, Vite Ramos también rindió homenaje a María Elena Sañudo de Núñez, fundadora de la nueva Casa Cuna, reconociendo su legado de amor y compromiso con la niñez hidalguense.
“Estoy convencida de que el trabajo en equipo da grandes resultados. Hoy, gracias a todos ustedes, Casa Cuna se consolida como un espacio donde se forman grandes seres humanos”, concluyó.
- Predios La Hacienda y Los Jales en la mira de Sedatu; otorga plazo a posibles propietarios
- Hidalgo, con alta dependencia de recursos federales, pero buen manejo de finanzas: Ethos
- ¿Nacidos para patriarcar?
- El PT tensa la cuerda con Morena
- Semana Santa 2025: abarrotan balnearios en Ixmiquilpan; esperan lleno total