Alcalde de San Agustín Tlaxiaca asegura que el servicio de agua ha mejorado tras quejas por el pozo La Trinidad

Alcalde de San Agustín Tlaxiaca asegura que el servicio de agua ha mejorado tras quejas por el pozo La Trinidad

El presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca señaló que la operación de pozo ha permitido aumentar el suministro de agua en Tornacuaxtla, El Dureazno y Tilcuautla

Dulce Castillo
Junio 18, 2025

Luego de la manifestación realizada hace un mes por habitantes de San Agustín Tlaxiaca, en rechazo a que el pozo de La Trinidad fuera entregado a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), el presidente municipal David Medina aseguró que el abasto de agua ha mejorado en diversas comunidades y que actualmente no se reporta escasez.

En entrevista para La Jornada Hidalgo, el edil explicó que el pozo, concesionado por Conagua a Caasim, ya se encuentra en operación, lo que ha permitido incrementar el suministro en zonas como Tornacuxtla, El Durazno y Tilcuautla.

“Hoy la gente demanda el servicio de agua, y hay zonas donde simplemente no se tenía. La administración del pozo ha permitido beneficiar a muchas comunidades, y la población lo está notando”, afirmó Medina.

El mandatario municipal reconoció que el sistema presentó algunas fallas tras haber estado detenido, pero actualmente se le da mantenimiento para garantizar su funcionamiento continuo.

Déficit histórico y plan integral

San Agustín Tlaxiaca enfrenta un grave déficit en su sistema de agua potable. De los seis pozos que abastecen al municipio, el de La Trinidad es uno de los más importantes, con una capacidad de 50 litros por segundo, de los cuales actualmente se aprovechan 32.

Durante una transmisión en vivo realizada por el ayuntamiento, el alcalde señaló que existen 6 mil 593 tomas formales, pero también al menos 2 mil clandestinas, lo que ha generado un desequilibrio financiero en el sistema de agua.

Según datos oficiales, el costo anual de operación del pozo La Trinidad asciende a 18 millones de pesos, pero solo se recuperan 8 millones, por lo que la administración municipal ha tenido que subsidar a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de San Agustín Tlaxiaca (CAPASSAT), con 12 millones de pesos anuales.

Medina también destacó que el sector agrícola ha solicitado apoyo para reactivar pozos rurales. Recordó que aunque el decreto de la Ley de Aguas de 1985 contemplaba el uso de agua negra para el campo, muchas comunidades quedaron fuera del beneficio por razones técnicas, por lo que ahora se busca concretar nuevos pozos agrícolas.

Como parte de una solución estructural, el gobierno municipal ha presentado un plan integral de infraestructura hídrica, que contempla la perforación de nuevos pozos en comunidades como, San Miguel Tornacuxtla y Dajie , además de mejoras en la electrificación y líneas de conducción, con el objetivo de garantizar el abasto en las próximas décadas.

“Estamos trabajando para que el agua deje de ser una preocupación constante en Tlaxiaca. Queremos soluciones de largo plazo que beneficien tanto a las zonas urbanas como a las rurales y al sector agrícola”, concluyó el presidente municipal.