¡Alarmante! Presa en Alfajayucan alcanza su nivel más bajo en la historia

La presa Vicente Aguirre en Alfajayucan ha alcanzado su nivel más bajo en la historia, de acuerdo a la última actualización (9 de mayo) del Sistema Nacional de Información del Agua, “Monitoreo de las Principales Presas de México”. 

Desde hace cinco años, esta presa no rebasa ni el 10 por ciento de su capacidad para acumular agua. Finalizó el 2023 con 3 por ciento de llenado y a principios de este año alcanzó el 5 por ciento.

Actualmente, el nivel de este embalse también conocido como Las Golondrinas es de 2 por ciento, almacena solo 0.422 hectómetros cúbicos, de los 17.799 que puede contener, y cuyo recurso es para uso agrícola.

Te interesa: En Hidalgo, casi el 60% de casos de morbilidad materna se resolvieron con cesárea

Presa de Alfajayucan, de las más vacías de México

La presa Vicente Aguirre es de las más vacías en el país, pues otras ya se encuentran vacías, como por ejemplo Abelardo Rodríguez Luján en Sonora, La Venta en Querétaro, Pañuelitas en Guanajuato, Tres Mezquites en Michoacán, Punta de Agua en Sonora, el Centenario en Querétaro.

También sin gota de agua se ubica La Llave en Querétaro, Bordo de Tavamatacheo en Guanajuato, El Potosino en San Luis Potosí y El Palote en Guanajuato.

La situación en Alfajayucan es crítica en este municipio que hasta el 30 de abril se ha mantenido en condición excepcional de sequía, condición que representa pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios.

Puedes leer: Tulancingo: dos candidatas y un candidato irrumpen en debate; duró menos de 30 min

Además de que la sequía excepcional conlleva escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, lo que se ha visto en la presa San Vicente. En esta condición es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

Esta grave condición de sequía también abarca a otros 45 municipios, según el informe quincenal de Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mostrar más