¿Adiós al IEEH y al TEEH?

Balcón político

Quizá las de este año sean las últimas elecciones en las que hayan participado tanto el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) como el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), si prospera la propuesta de reforma que analiza Morena para desaparecer los 32 Organismos Públicos Locales y los tribunales electorales, y que el Instituto Nacional Electoral, asuma la organización de los futuros comicios federales y estatales.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que será mayoría en la siguiente legislatura federal, retomó el análisis de la propuesta hecha por el Poder Ejecutivo Federal, para desaparecer a los árbitros electorales locales, que no han demostrado eficiencia en los procesos electorales desarrollados en los últimos años, además de que sus consejeros y personal de apoyo sólo trabajan seis meses cada tres años durante las elecciones intermedias.

Estos son, entre otros, los argumentos que esgrime Morena, a través del diputado federal Hamlet García Almaguer, quien en declaraciones periodísticas, considera que la anulación de los OPL en las 32 entidades federativas, significaría un ahorro de mil millones de pesos anuales y la premisa es generar un ahorro de cara a una nueva administración federal, con Claudia Sheinbaum Pardo, como la primera presidenta de México.

La propuesta del ejecutivo federal considera una reforma electoral profunda que pase por la extinción de las OPLEs y de aprobarse, quedarían inservibles, pues el INE asumiría la rectoría plena de los comicios federales y locales.

Por lo que toca a nuestro estado, el IEEH ha sido severamente cuestionado y no ha sido capaz de superar sus conflictos internos, sin contar con el retraso en la calificación y validación de planillas para las elecciones municipales.

Los representantes de los partidos políticos amagaron con pedir la remoción de los siete consejeros electorales y un ciudadano presentó formal queja contra los representantes del organismo electoral para que sean removidos sus representantes.

Así que, pretexto para concretar la reforma que extinga a los árbitros electorales hay. Pudiera considerarse que un primer paso en esa ruta lo dio ya el Congreso local actual, con la desaparición de los 84 consejos electorales locales, que representó un ahorro de 42 millones de pesos.

Mostrar más