A dos días de campaña, INE recibe dos quejas por actos anticipados de campaña

A dos días de campaña, INE recibe dos quejas por actos anticipados de campaña

Arrancan las campañas y ya hay quejas: El INE en Hidalgo ha recibido dos denuncias por presuntos actos anticipados de campaña.

Adela Garmez
Marzo 31, 2025

El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, Raúl Becerra Bravo, informó que hasta el momento han recibido dos quejas en contra de mismo número de candidatas a juezas de distrito por actos anticipados de campaña.

De acuerdo con el funcionario electoral, las denuncias fueron por la adquisición de tiempos en radio y televisión en la televisora del estado; esto, ya que días antes de iniciar el periodo de campañas, que comenzó el 30 de marzo, acudieron a entrevistas en programas televisivos.

El instituto inició una oficialía electoral, pero será la unidad de lo contencioso quien conozca del caso y resuelva al respecto.

De acuerdo con los lineamientos aprobados por el consejo general del INE, los candidatos a un cargo dentro del Poder Judicial Federal (PJF) no podrán comprar tiempos en radio y televisión, pagar pautas en redes sociales, inserciones en medios de comunicación, recibir financiamiento público o privado, hacer mítines en espacios de alquiler (como salones para eventos sociales), rentar carpas y sistema de audio, entre otros aspectos.

Los únicos gastos que tienen permitidos los aspirantes son la impresión de volantes en material reciclable; además, pueden hacer propaganda a través redes sociales, pero únicamente en sus perfiles personales, no pueden contratar pautado, y cubrir sus gastos de traslados.

Asimismo, en caso de que alguna organización o medio de comunicación desee difundir alguna entrevista de los candidatos, deberá realizarla a todos, pues de lo contrario, se caería en el supuesto de que la candidatura beneficiada con un espacio o tiempo, estaría pagando dicha publicidad, lo que contará para sus gastos de campaña; además de que el medio caería en una violación a la normativa electoral.

Los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tendrán un topo de campaña de más de 1.4 millones de pesos.

Los candidatos a magistrados de la sala regional podrán erogar hasta 881 mil 304 pesos, los magistrados de circuito 413 mil 111, y los jueces de distrito 220 mil 326 pesos.

Actividades rumbo al 1 de junio

El INE continúa realizando actividades rumbo al 1 de junio, día de la jornada electoral para renovar algunos cargos del Poder Judicial Federal (PJF); en sesión del consejo general en Hidalgo, fue informado que fueron aprobadas 37 acreditaciones para observadores electorales, pero aún se tienen 227 solicitudes pendientes de análisis.

De las visitas de examinación realizados a los mil 857 domicilios donde serán instaladas las 2 mil 163 casillas, se cuenta con la anuencia de los propietarios o representantes legales de los espacios.

Serán mil 857 básicas, 298 contiguas y ocho especiales (una por distrito, pero en el de Pachuca serán dos); en escuelas serán instaladas mil 189, 40 en oficina pública, 575 en lugar público y 61 en domicilio particular.

Para el voto anticipado participarán 128 personas, de las cuales 47 personas cuidadoras y 81 personas con alguna condición de postración.

MHO