Trabajadores del INPI en Tenango de Doria se suman a advertencia de huelga

Trabajadores del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Tenango de Doria se han sumado a la advertencia de huelga que se mantiene a nivel nacional para exigir mejores condiciones salariales.

Personal de la sección 35 en Tenango de Doria, explicó que se realiza un proceso de emplazamiento a huelga, el cual han establecido hasta el 30 de junio, si no se llegan a acuerdos favorables.

En las instalaciones del INPI en Tenango de Doria, han sido colocadas consignas, como parte de la manifestación pacífica, “incremento salarial del 10 por ciento directo al salario tabular y la compensación garantizada”, se lee en las cartulinas.

Puedes leer: ¡Vecinos bloquean la carretera México-Pachuca por invasión de predio!

Pliego petitorio de los trabajadores del INPI

Los trabajadores también piden incrementar el número y valor de las prestaciones en los términos planteados en el pliego petitorio, trato digno y decoroso, la regulación del premio al servidor público del mes, entre otras demandas.

En entrevista a la Jornada Hidalgo, señalaron que en este municipio son trece personas quienes trabajan para el INPI en la promoción de acciones de defensa de derechos de los pueblos indígenas.

Un ejemplo de lo anterior, dijeron, es la capacitación que ofrecen a representantes indígenas en materia de derechos, autonomía, de libre determinación, de autogobierno, de territorio.

También envían peritos intérpretes de lengua indígena para que ayuden a las personas indígenas en procesos legales, y entiendan lo que un juez, abogado o ministerio público le está diciendo.

Por otra parte, además de los proyectos productivos comunitarios, estos trabajadores están a cargo de programas de apoyo a la educación indígena, en el que existen casas donde se les brinda hospedaje y alimentación a niños de comunidades indígenas alejadas, en una comunidad donde haya escuela, y que solicite el apoyo al INPI. 

Mostrar más