En el primer mes del año, en Hidalgo se atendieron a 157 personas en unidades de salud por violencia intrafamiliar.
De estas, 140 son mujeres, lo que refleja la grave situación que enfrenta el sexo femenino, mientras que 17 hombres (10 por ciento) también fueron víctimas de este delito.
Datos basados en el último Boletín Epidemiológico, del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de Información, de la Secretaría de Salud Federal.
Con la cifra antes mencionada, en lo que va del año, Hidalgo se coloca en la cuarta posición con más casos de atenciones médicas por violencia intrafamiliar, sólo por debajo de estado de México, que reporta 438 casos, Guanajuato con 239 y Veracruz con 226.
Cabe recordar que desde 2022, la entidad se ubicó como el segundo lugar a nivel nacional con más casos por violencia intrafamiliar, que requirieron atención médica.
Hidalgo cerró el año pasado con 6 mil 430 atenciones médicas por violencia intrafamiliar, de las cuales 5 mil 833 fueron para mujeres y 597 hombres, según la estadística de la dependencia federal.
En relación al tema, apenas esta semana fue presentada en el Congreso Local una iniciativa para reformar la Ley de Salud de Hidalgo con el objetivo de fortalecer la prevención, orientación y educación en materia de violencia familiar.
Se pretende que el sistema de salud estatal tenga las herramientas legales para identificar, atender y prevenir casos de violencia familiar y la lucha contra la violencia familiar no solo se quede en el ámbito penal.
- Actopan: detienen y golpean a carterista en pleno tianguis
- Actopan: controlan incendio forestal; consumió 40 hectáreas
- Congreso: piden peritos especializados para atender delitos de violencia de género
- Los Mármoles: diputada pide investigación por incendio
- Controlan incendio en Nicolás Flores; afectó más de 180 hectáreas