Tramo Real del Monte-Huasca: será inaugurado con observaciones de la ASF

Tramo Real del Monte-Huasca: será inaugurado con observaciones de la ASF

La inauguración del tramo Real del Monte-Huasca sigue en pie, pero la ASF señala observaciones por más de 89 millones de pesos.

Adela Garmez
Febrero 20, 2025

El próximo 28 de febrero se tiene prevista la inauguración del tramo carretero Real del Monte-Huasca; sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó observaciones por 89 millones 240 mil 285.02 pesos los cuales deberá aclarar la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

De acuerdo con el informe de auditoría correspondiente a la tercera entrega del ejercicio fiscal 2023, la dependencia no acreditó el destino final del equipo adquirido con cargo en el concepto “Flecha direccional con 8 secciones de semáforo de 20 cm. de diámetro, luz ámbar intermitente, pantalla negra en fondo y filete en naranja reflejante grado ingeniería…”, y de su incorporación al activo de la dependencia.

Asimismo, se determinaron pagos en exceso por 18 millones 676 mil 936.59 pesos en 15 conceptos, toda vez que se pagaron porcentajes de 64 y 80 de los precios unitarios un periodo de ejecución del 1 de marzo al 15 de noviembre de 2023; sin embargo, en la base de pago de esos conceptos y en la descripción de sus alcances se indicó que el pago se realizaría por unidad de obra terminada.

Por lo anterior, no resultaba procedente realizarlos de manera porcentual, ya que no se encuentran concluidos en su totalidad y en su mayor parte los suministros de materiales se encuentran en el almacén de la empresa. Lo observado corresponde a la construcción del entronque a desnivel Real del Monte, ubicado en el km 10+600, incluye la construcción del túnel “El Mineral”.

Por otra parte, fueron observadas 16 millones 736 mil 282.71 pesos en los conceptos de base y carpeta asfáltica, ya que como resultado de la visita de verificación física realizada entre personal del Centro SICT Hidalgo y de la ASF, se constató la inexistencia de dichos trabajos en 2 mil 185.17 metros cúbicos en el concepto de base asfáltica y de mil 021.47 metros cúbicos de carpeta asfáltica.

De igual manera, la secretaría deberá aclarar el destino de 6 millones 551 mil 179.80 pesos por concepto de “Excavación a cielo abierto en tajos de acceso en cualquier tipo de material…”, ya que fueron detectadas diferencias entre el volumen estimado y pagado contra el calculado con base en los planos del proyecto autorizado en el tramo del túnel para alojar 4 carriles de circulación vehicular, ya que se realizaron 20 mil 500 metros cúbicos más.

Asimismo, la auditoría detectó pagos en exceso por 3 millones 114 mil 760.71 pesos por tres conceptos relativos a vigilar la adecuada ejecución de los trabajos, revisar las estimaciones y llevar el control de las cantidades de obra realizadas y de las faltantes de ejecutar, por las irregularidades determinadas en los contratos de obra supervisados en 2022, relativas a trabajos no ejecutados, conceptos pagados en porcentajes cuando debieron pagarse por unidad de obra terminada y diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantificado en el proyecto autorizado.

Además, fueron observados 5 millones 846 mil 061.44 pesos por los pagos realizados en exceso para la construcción de cuatro carriles y el entronque a desnivel Huasca, toda vez que en la integración de las matrices de los precios unitarios se consideraron en ambos casos los básicos de Excavación en material tipo C por medios mecánicos y explosivos; sin embargo, en la visita de verificación física se indicó que no se utilizaron explosivos para la realización de los dos conceptos.

La mayoría de los señalamientos de la ASF a la secretaría son por pagos en exceso por obras realizadas en menor longitud, pero con pago por mayor área trabajada, tiradero de escombro en predios particulares y no es centros aptos para ello, entre otros aspectos.

MHO