El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, perteneciente a la Secretaría de Salud Federal, emitió una segunda alerta epidemiológica debido al alarmante aumento de casos de tos ferina en México.
Esta alerta, dirigida a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, así como a las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y a los integrantes de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), busca intensificar la vigilancia y el control de esta enfermedad.
Casi 700 casos de tos ferina confirmados en México
Desde la primera alerta emitida el 26 de febrero de 2025, que confirmó 120 casos de tos ferina en 21 estados del país, la situación ha empeorado. Según el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), hasta la semana 14 de 2025 se han notificado un total de 2,549 casos probables, de los cuales 696 han sido confirmados.
Puedes leer: Tos ferina en Hidalgo: aumentan casos confirmados
Esta cifra representa una incidencia de 0.52 casos por cada 100,000 habitantes y ha resultado en 37 defunciones distribuidas en 14 estados.
¿Cuántos casos de tos ferina tiene Hidalgo?
En el estado de Hidalgo, hasta esa misma semana, se han registrado 76 casos probables de tos ferina, de los cuales 32 han sido confirmados. Para poner en perspectiva el aumento, hasta la semana 7 de este año, la entidad reportaba sólo 9 casos probables y 6 confirmados.
El Conave define un caso probable como cualquier persona que presente tos paroxística con una duración de siete días o más, acompañada de al menos uno de los siguientes síntomas: tos en accesos, cianosis, vómitos, apnea o estridor laríngeo inspiratorio.
La alerta epidemiológica también destaca que, desde 2016 hasta 2019, México había mantenido un comportamiento epidemiológico relativamente estable, con un promedio de 900 casos confirmados anualmente.
Sin embargo, la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020 provocó una disminución en la vigilancia epidemiológica de la tos ferina, lo que resultó en una baja en la notificación de casos probables y confirmados.
Esta tendencia se mantuvo hasta 2023, cuando se registraron solo 188 casos confirmados, con una incidencia de 0.14 por cada 100,000 habitantes. En 2024, se observó un ligero aumento, con 463 casos confirmados y una incidencia de 0.34 por cada 100,000 habitantes.
- Valencia empata el juego ante Espanyol
- ¿Usas apps para transporte en Hidalgo? 9 vehículos irregulares asegurados
- Entre leyendas y fuego: Halcones celebran 81 años en Peñas Cargadas
- FGR presentará el próximo martes análisis forenses de la UNAM sobre caso Teuchitlán
- Reportan saldo blanco en operativo de Semana Santa en Tizayuca