Susy Ángeles coordina primeras asambleas por la igualdad en Hidalgo

Susy Ángeles coordina primeras asambleas por la igualdad en Hidalgo

En Hidalgo, Susy Ángeles encabezó los primeros encuentros de las asambleas nacionales por la igualdad, donde mujeres abordaron problemáticas y propuestas frente a las violencias de género.

Redacción
Junio 8, 2025

Hidalgo fue la primera entidad en arrancar con las asambleas “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, una iniciativa nacional promovida por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México. Las primeras jornadas se desarrollaron en seis municipios del estado, con la participación de Susy Ángeles, actual directora general de Relaciones Interinstitucionales, Vinculación Política y Social de la dependencia federal.

Los encuentros se llevaron a cabo en Tulancingo, Apan, Tepeapulco, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec y Acaxochitlán, y reunieron a decenas de mujeres en espacios públicos para compartir experiencias, preocupaciones y propuestas en torno a la igualdad y la violencia de género.

Identifican retos persistentes en distintos ámbitos

Durante las asambleas, las participantes abordaron temas relacionados con la educación, el entorno laboral, el acceso a la justicia y la discriminación en distintos contextos. Susy Ángeles señaló que uno de los aspectos más recurrentes fue la forma en que se educa a niñas y niños, así como la normalización de conductas violentas desde la infancia.

También se abordaron problemáticas específicas como la revictimización de mujeres en procesos legales y la exclusión de liderazgos femeninos en sectores como el agrario.

Fortalecer redes comunitarias: un eje central

Uno de los objetivos de las asambleas es fomentar la construcción de redes de apoyo comunitario. Ángeles destacó que muchas asistentes ya forman parte de estas redes o tienen disposición para integrarse, lo cual facilita la difusión de información útil y el acompañamiento entre mujeres.

En ese marco, se compartió información sobre el proyecto Tejedoras de la Patria, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en el fortalecimiento del liderazgo femenino a través de talleres y actividades comunitarias.

Cartilla de Derechos y seguimiento institucional

Durante los encuentros también se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento con 15 derechos fundamentales que busca concientizar e informar sobre la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias.

Susy Ángeles reiteró que las propuestas recopiladas durante las asambleas serán consideradas en la formulación de políticas públicas enfocadas en mejorar las condiciones de vida de las mujeres en todo el país.

mho