La presidenta obtiene una sólida aprobación con una leve variación al alza respecto al mes anterior. La relación con Estados Unidos, la estrategia de seguridad y las políticas sociales marcan su gestión.
La presidenta Claudia Sheinbaum terminó febrero con una aprobación nacional de 77.1%, de acuerdo con datos de la casa encuestadora Demoscopia Digital.
El estudio indica una estabilidad en la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum, con una variación al alza respecto al mes anterior en que obtuvo 76.2%.
Respaldo en los estados de la República
Los estados con mayor nivel de aprobación para Sheinbaum son Baja California con 82.6%, Chiapas con 82.3%, Yucatán con 81.9%, Guerrero con 81.5%, Sonora con 81.3% y Michoacán con 81.1%.
En el Estado de México, la presidenta cuenta con 80.5% de respaldo, situándose por encima del promedio nacional y consolidando su influencia en una de las entidades más pobladas del país.
Asimismo, en Hidalgo la mandataria obtuvo 77.2% de aprobación, lo que la mantiene en los niveles más altos desde el inicio de su administración.
Otros estados con aprobación destacada incluyen Ciudad de México con 77.6%, Tabasco con 76.9% y Durango con 76.4%.
En el Bajío y el norte del país, la presidenta mantiene niveles de aceptación por encima de 50 puntos. Querétaro registra 68.2% de aprobación, seguido por Coahuila con 69.4% y Guanajuato con 70.1%.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/image.png)
Buenos resultados
Entre los temas clave de su administración destacan la relación con Estados Unidos, donde ha mantenido una postura firme ante las políticas de Donald Trump, especialmente en temas migratorios y comerciales.
Sheinbaum ha sido enfática en los temas relacionados con la soberanía nacional, tema para el cual envió una iniciativa de reforma al Congreso. En México, afirmó la mandataria, las decisiones las toman los mexicanos y que el país es independiente y soberano.
Por lo que respecta al ámbito interno, la mandataria ha reforzado sus políticas sociales, con programas de apoyo a sectores vulnerables, así como su estrategia de seguridad, que busca reducir los índices delictivos a través de una mayor coordinación entre fuerzas federales y estatales.
El rubro de seguridad pública ha otorgado mayor credibilidad a su administración, alcanzando una alta aprobación. Los encuestados atribuyen este nivel al combate y desmantelamiento de grupos criminales y políticos coludidos.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 36 mil 872 millones de dólares en 2024, la cifra más alta desde que se tiene registro hace 32 años, circunstancia que ha sido apuntalada por la administración de Sheinbaum, quien durante el segundo mes del año presentó inversiones destacadas de empresas estadounidenses como Netflix y Home Depot.
En el ámbito económico, 76.0% aprobó la gestión de Sheinbaum en sus primeros 100 días. Sobre el empleo, 71.2% afirmó estar satisfecho con los resultados iniciales. Respecto al poder adquisitivo, solo 28.3% consideró que el costo de vida ha aumentado significativamente, mientras que 67.2% dijo que la economía de su hogar no se ha visto afectada.
Otros rubros derivados de la política social desarrollada por la actual administración también son considerados importantes. En educación, 70.4% aprueba las políticas implementadas, aunque 51.7% de los encuestados dijo desconocer en detalle las estrategias en la materia.
En derechos humanos, 87.2% de los encuestados consideró que el gobierno de Sheinbaum tiene un “sello de mujer” que ha beneficiado los derechos de las mujeres. Entre los derechos más mencionados destacan los laborales, de salud y políticos, fortalecidos desde su llegada a la presidencia.
La medición fue elaborada entre el 24 y el 27 de febrero a través de mil 67 encuestas presenciales en diversas entidades del país.
MHO
- Anuncia la WWE adquisición de la Triple A
- Cruz Azul supera a Toluca FC por 1 a 0
- Camioneta cae a barranco en Huasca de Ocampo: dos personas pierden la vida y cinco resultan heridas
- Hacienda recauda 340.9 mdp por refrendo vehicular en Hidalgo durante el primer trimestre
- Congreso de Hidalgo gasta más de 22 mil pesos en equipo de aire acondicionado