¿Semáforos en Pachuca tienen más de 25 años? El municipio trabaja ya en su reemplazo

¿Semáforos en Pachuca tienen más de 25 años? El municipio trabaja ya en su reemplazo

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, informó que el municipio avanza en la actualización del diagnóstico sobre el estado del sistema de semaforización de la ciudad, con la finalidad de atender progresivamente las fallas detectadas, principalmente derivadas del deterioro de los equipos.   De acuerdo con el edil, actualmente se trabaja en la atención prioritaria […]

Dulce Castillo
Junio 16, 2025

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, informó que el municipio avanza en la actualización del diagnóstico sobre el estado del sistema de semaforización de la ciudad, con la finalidad de atender progresivamente las fallas detectadas, principalmente derivadas del deterioro de los equipos.  

De acuerdo con el edil, actualmente se trabaja en la atención prioritaria de los cruces viales más problemáticos, como el de Plaza Galerías, donde recientemente se instaló un nuevo semáforo para prevenir accidentes viales.

“El gran problema que enfrentamos es que muchos de los semáforos ya tienen más de 25 años y utilizan tarjetas electrónicas que ya no se consiguen en el mercado. Cuando hay fallas o robo de cableado, que es algo que también ha sido frecuente, los equipos quedan completamente inutilizables”, explicó.  

Detalló que, aunque el municipio cuenta con un presupuesto limitado para el mantenimiento de la red semafórica, ya se realizan trabajos de reparación en puntos críticos. Además, se busca comenzar este mismo año con la instalación de semáforos nuevos en algunas intersecciones estratégicas sugeridas por la ciudadanía, como San Antonio, Matilde, El Palmar, y algunos cruces del centro de la ciudad. 

En cuanto al diagnóstico actual, indicó que Seguridad Pública Municipal cuenta con un censo actualizado de los semáforos que requieren atención. 

“A partir de ese censo vamos a priorizar, presupuestar e intervenir lo más pronto posible los puntos más urgentes”, añadió. 

Atención a puntos críticos con mayor riesgo vial

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca informó que actualmente hay 27 intersecciones en la ciudad operando con controladores semafóricos modelo C-28, los cuales tienen una antigüedad de aproximadamente 28 años y cuyos componentes ya fueron descontinuados por la empresa Semex.

Esto implica que no hay refacciones disponibles para su reparación, por lo que se recomienda migrar a controladores modelo C-208, que incorporan tecnología actualizada y mayor funcionalidad. 

Algunas de las intersecciones con controladores semafóricos obsoletos modelo C-28 son entre los bulevares Nuevo Hidalgo-Colosio, Colosio y Valle de San Javier, Everardo Márquez-La Joya; distribuidor vial Insurgentes y Everardo Márquez, avenida Madero y Universidad, 5 de Febrero y Felipe Ángeles, Ramírez Ulloa y Fernando Ortiz Cortés, Ramírez Ulloa y Francisco Hermosillo, Ramírez Ulloa y G. Farías, Ramírez Ulloa y Gea González, Ramírez Ulloa y Gonzalo Castañeda, Ramírez Ulloa y Pino Suárez, avenida Madero y Gea González, avenida Madero y Nuevo Hidalgo. 

Ante la imposibilidad de seguir reparando estos equipos, el ayuntamiento busca gestionar recursos adicionales para comenzar su sustitución progresiva. Mientras tanto, se mantiene la reparación de daños emergentes, incluso cuando existen procesos legales en curso por robo de cableado, como ocurrió recientemente en la avenida Rojo Gómez, donde ya se rehabilitó el servicio. 

mho