Ropa, llantas, pet, basura, será tratada en planta de economía circular

Ropa, llantas, pet, basura, será tratada en planta de economía circular

La planta de economía circular en Hidalgo buscará reciclar diversos materiales para reducir residuos y promover la sostenibilidad en la región.

Adela Garmez
Junio 12, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el parque de economía circular que será instalado en el predio donde se construiría una refinería, en Tula, además de recibir pet y aluminio, también contemplan ropa, residuos de la construcción, llantas y basura.

Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que en dicho parque buscarán reciclar todo tipo de materiales para darles un tratamiento especial y producir nuevos artículos que puedan ponerse en el mercado, lo que haría hacer posible la economía circular.

“Las latas de aluminio, pues prácticamente todas se reciclan y tienen un valor; las botellas de pet también ya en una parte muy importante no se tiran y las que se tiran después entran un proceso de reciclamiento para producir desde ropa hasta nuevas botellas y así muchos otros materiales, entonces el objetivo de este parque industrial es que tenga reciclamiento de ropa, de residuos de la construcción, de llantas, de basura”, explicó.

Reciclaje y colaboración empresarial en la planta de economía circular

Asimismo, precisó que incluso varias empresas, sobre todo cementeras, están interesadas en desarrollar los proyectos en lo que será el primer parque de economía circular en Hidalgo, pues posteriormente se implementará en otras zonas con el objetivo de que se deseche menos basura y que se integre nuevamente a la economía.

El proyecto de economía circular plantea la construcción de un centro de economía circular, con el objetivo de mitigar la contaminación y promover la sostenibilidad; además, busca transformar la forma en que se manejan los residuos y los recursos en la región.

El lugar contempla 700 hectáreas que serán destinadas para consolidar, en una primera etapa, dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos mediante procesos de gasificación y carbonización.

mho