Roberto Islas “Dr. Twms”,orgullo del Valle del Mezquital

A lo largo del tiempo, Roberto Islas perfeccionó técnicas diversas que hoy domina con maestría: óleo, aerografía, grafiti artístico, escultura, muralismo, tatuaje, ilustración digital, cartonería, vitromosaico, body paint y fotografía. Foto Cortesía

Roberto Islas “Dr. Twms”,orgullo del Valle del Mezquital

Originario de la comunidad de Leandro Valle, en el municipio de San Salvador, Roberto Islas, mejor conocido como “Dr. Twms”, se ha consolidado como un artista multidisciplinario que representa con orgullo al Valle del Mezquital. Su obra y trayectoria son reflejo de una vida dedicada al arte, la cultura y la transformación social a través […]

Dulce Castillo
Junio 14, 2025

Originario de la comunidad de Leandro Valle, en el municipio de San Salvador, Roberto Islas, mejor conocido como “Dr. Twms”, se ha consolidado como un artista multidisciplinario que representa con orgullo al Valle del Mezquital. Su obra y trayectoria son reflejo de una vida dedicada al arte, la cultura y la transformación social a través de la creatividad.

Desde los seis años, Roberto encontró en el dibujo y la pintura su mayor pasión. Fue autodidacta desde sus inicios, aprendiendo por observación y experimentación, motivado por figuras como Saturnino Herrán, Jorge González Camarena, David Alfaro Siqueiros y Racrufi. A lo largo del tiempo, perfeccionó técnicas diversas que hoy domina con maestría: óleo, aerografía, grafiti artístico, escultura, muralismo, tatuaje, ilustración digital, cartonería, vitromosaico, body paint y fotografía.

Su incursión en el grafiti y el arte urbano durante su estancia en la Ciudad de México marcó una etapa decisiva en su evolución artística. Tomó cursos en instituciones como la Escuela Nacional de San Carlos de la UNAM y el Centro Nacional de las Artes, fortaleciendo sus habilidades técnicas y teóricas.

Ha compartido su conocimiento como tallerista en diversos programas sociales. Uno de los más relevantes fue un proyecto de prevención de adicciones en Iztapalapa, patrocinado por la Embajada de Estados Unidos. Además, trabajó durante siete años en el área de Cultura Iztapalapa, donde también fue director del área de artes plásticas. Más tarde colaboró con el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve), coordinando murales colectivos e instruyendo a jóvenes en técnicas mixtas.

Su arte ha llegado a espacios de alto perfil como el Palacio de Bellas Artes, el Estadio Azteca, el Palacio de los Deportes, el Museo de la Ciudad de México y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo del INAH, posicionando su propuesta estética en el panorama nacional.

Desde los seis años, Roberto encontró en el dibujo y la pintura su mayor pasión

Roberto Islas “Dr. Twms”,orgullo del Valle del Mezquital

A pesar de su amplia experiencia, Roberto decidió formalizar su formación académica y en 2025 obtuvo el título en Diseño Gráfico por la Universidad de Tres Culturas, cumpliendo una meta que le permitiría consolidar su perfil profesional.
“Me di cuenta de que necesitaba un título para darle mayor realce a lo que ya había hecho”, comparte.

Actualmente, forma parte del área de Cultura y Pueblos Indígenas del municipio de San Salvador, y fue seleccionado en el concurso estatal de muralismo promovido por el despacho del gobernador de Hidalgo. Su mural “El poder de la cultura”, inaugurado en el Museo de Zempoala, rinde homenaje a las tradiciones del estado, la preservación del medio ambiente y la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones.

Para “Dr. Twms”, el arte es mucho más que una forma de expresión: es una herramienta de transformación y conciencia social. “He visto cómo el arte puede abrir caminos distintos, sobre todo en contextos vulnerables. Es importante compartir y promover la cultura; uno nunca deja de aprender”, afirma con convicción.

Con más de dos décadas de trabajo constante, Roberto Islas sigue en la ruta del aprendizaje, la enseñanza y la creación, comprometido con su comunidad y con el impulso a nuevas generaciones de artistas orgullosos de sus raíces hidalguenses.