Durante la semana epidemiológica 28, Hidalgo registró un nuevo caso de fiebre escarlata, también conocida como escarlatina, según informó la Secretaría de Salud Federal (Ssa). Con este nuevo caso, el estado acumula un total de 31 casos, de los cuales 19 corresponden a hombres y 12 a mujeres.
El incremento de casos de fiebre escarlata en Hidalgo se ha mantenido estable. Después de un repunte significativo entre el 15 y el 22 de junio, donde los casos aumentaron de 24 a 27, la situación se ha estabilizado en las últimas semanas.
Fiebre escarlata Hidalgo: séptima entidad con más casos
Actualmente, Hidalgo se posiciona como la séptima entidad con mayor número de casos confirmados de fiebre escarlata en el país. Las entidades con más casos son Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre escarlata?
La fiebre escarlata es una infección causada por bacterias del grupo A de estreptococos, transmitida principalmente a través de estornudos y tos. Los síntomas incluyen
- Salpullido rojo
- Lengua con puntos rojos o una capa blanca
- Náuseas
Te recomendamos: Tula: tiran casa que fue afectada por socavón
Debido a su alta capacidad de contagio, las autoridades sanitarias han instado a la población a extremar las medidas preventivas para contener la propagación de esta enfermedad.
Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de la fiebre escarlata.
/https://lajornadahidalgo.com/wp-content/uploads/2024/07/453156278_800893618884858_6209346522044112731_n-800x800.jpg)
- Ayuda a localizar a Zoé, se extravió en Mineral de la Reforma
- Avala TEEH nombramientos de regidores en Tianguistenco
- México no es piñata de nadie: Claudia Sheinbaum
- Regreso a clases en Hidalgo: más de 589 mil estudiantes vuelven a las aulas
- “Pronto” seguirá operando en Tulancingo pese a advertencias de Semoth