Preocupa impacto ambiental de parque fotovoltaico en Hidalgo

Preocupa impacto ambiental de parque fotovoltaico en Hidalgo

El parque fotovoltaico en Hidalgo genera preocupación por el impacto ambiental en zonas ejidales, mientras autoridades municipales piden respeto a la legalidad y protección del maguey. | Foto: Dulce Castillo

Dulce Castillo
Junio 11, 2025

La empresa Dhamma Energy, considerada una de las principales desarrolladoras de energía solar en México, proyecta construir dos plantas fotovoltaicas en los municipios de Singuilucan y Epazoyucan, con una inversión estimada en 6 mil 460 millones de pesos y la creación de 440 empleos.

No obstante, habitantes y productores locales han denunciado que esta instalación dejará un desmonte masivo de magueyes en terrenos ejidales donde se pretende edificar el parque, lo que ha provocado la preocupación en las comunidades rurales.

Postura municipal y participación comunitaria

En ese sentido, Carlos Montaño Rodríguez, presidente municipal de Epazoyucan, señaló que hasta el momento la empresa no ha ingresado ninguna solicitud de licencia de construcción ni de funcionamiento ante el ayuntamiento.

“Las tierras donde se prevé este proyecto son ejidales, y corresponde a los propios ejidatarios tomar decisiones en el marco legal. Nosotros, como municipio, solo tenemos competencia para otorgar licencias, las cuales no han sido solicitadas hasta ahora”, explicó el edil.

El alcalde subrayó que Epazoyucan ha apostado por el rescate del maguey como parte del desarrollo económico y turístico de la región, a través del programa Guardianes del Maguey, que busca dignificar la labor del tlachiquero y preservar la tradición pulquera.

“Para nosotros el tema del productor de maguey es clave. Estamos reforestando con maguey y valorando sus usos tradicionales. Si se están afectando estos terrenos sin los permisos adecuados, es preocupante”, declaró Montaño Rodríguez.

Llamado a la cautela y asesoría para ejidatarios

Asimismo, exhortó a las comunidades a tener cautela antes de ceder terrenos a empresas privadas: “Es fundamental que los fiduciarios se asesoren antes de firmar cualquier documento. Nosotros los podemos orientar, pero respetamos la autonomía de los ejidos”.

Aunque el proyecto aún no cuenta con un asentamiento formal en Epazoyucan, las denuncias sobre afectaciones al entorno ya han causado alertas, en un contexto donde la transición energética también debe considerar la protección del patrimonio agrícola y cultural de las comunidades.

mho