Derivado de los resultados que presentaron durante las últimas elecciones locales y federales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) planeta la refundación del instituto político, que entre otras propuestas se considera incluso cambiar el nombre y la plataforma política.
Así lo informó Francisco Ortega Sánchez, secretario de acción política del Sol Azteca en la entidad, quien dio a conocer que se llevarán a cabo mesas de trabajo para llevar las propuestas desde lo local a la Consejo Nacional del partido para integrar el nuevo esquema.
En conferencia de prensa virtual, Ricardo Gómez Moreno, presidente del PRD en la entidad, destacó que derivado de los acuerdos de la Reunión de Consejo Nacional llevados a cabo el fin de semana se valoraron los resultados de las alianzas, y reconoció que su instituto político fue quien menos avances alcanzó.
Sin embargo, Ortega Sánchez, consideró que si se lograron los dos puntos fundamentales del partido: mantener el registro nacional e impedir que Morena obtuviera mayoría calificadas en la Cámara de diputados, pues tampoco la tienen en el Senado de la República.
En un contexto de replanteamiento de objetivos y plataforma, se informó que en el Congresos Nacional del PRD, del 9 de octubre se llevarán a cabo reformas estatutarias para definir mejor su curso. Mientras que el 4 y 5 de diciembre en el Consejo Nacional se replantearán los cambios estructurales y de fondo en el Sol Azteca.
PRD continuará con apertura a política de alianzas
Ante la cercanía de las próximas elecciones locales para Hidalgo, que junto con otras seis entidades del país, durante la conferencia de prensa Gómez Moreno detalló que la propuesta nacional es continuar con una política de alianzas y/o coaliciones, y serán en ese nivel que se darán las determinaciones, para posteriormente discutirse en lo local.
“Los resultados que obtuvimos con la alianza del Proceso Electoral anterior no eran los esperados, pero sabemos que también depende de las determinaciones nacionales”, explicó Ricardo Gómez Moreno, dirigente del Sol Azteca en la entidad.
Y acoto que las coaliciones, incluso se definirán en la mesa nacional de los tres partidos políticos y una vez avanzado seremos convocadas las direcciones estales para dar esquemas de trabajos correspondientes en cada estado.
En el contexto local el diálogo está propuesto con el directivo Cornelio García Villanueva, del Partido Acción Nacional (PAN), y Julio Valera del Revolucionario Institucional (PRI), quienes fueron sus anteriores aliados, pero tras los criterios de subrepresentación, los dejaron sin diputaciones plurinominales por las reformas electorales recientes.
En este sentido, Ricardo Gómez Moreno, descartó que se tratará de un tema en contra de su instituto político, pues fue la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien determinó la designación de los curules plurinominales (impugnadas) en la Congreso Local.
- Simey Olvera en la ONU: Avances en Paridad de Género en México y Desafíos para la Inclusión Plena de las Mujeres
- SEPH presenta proyecto de nueva ley contra la violencia escolar en el Congreso de Hidalgo
- Chapulhuacán: Julio Menchaca asegura acciones que eviten la migración
- Elección judicial Hidalgo: plataforma Construyendo Justicia estima sumar 50 mil votos del estado
- San Agustín Tlaxiaca: trabajadores del ayuntamiento toman la presidencia municipal