Mediante una petición en la plataforma de Change.org, ciudadanos y organizaciones civiles han convocado a detener la instalación de un parque fotovoltaico en los municipios de Epazoyucan y Singuilucan, proyecto que se dio a conocer oficialmente por el Gobierno Estatal en el más reciente anuncio de inversiones.
La petición lanzada a principios de este mes ya acumula cerca de mil firmas y sigue convocando a las personas, principalmente vecinos de la región, para evitar la destrucción de hectáreas con vocación magueyera.
Mediante redes sociales, el colectivo “El maguey la casa de todos”, la escuela pedagógica ancestral, el Frente Zapatista de Liberación Magueyera, y la Escuela Nacional de Antropología e Historia han convocado también a mesas de diálogo con los habitantes para dar a conocer las afectaciones del proyecto.
Los promoventes denuncian que la instalación de las celdas modificará el uso de suelo de agrícola a industrial, destruyendo el hábitat natural del maguey que representa el sustento económico de tlachiqueros de la región, además afectará la fauna silvestre entre la que se encuentran tlacuaches, conejos, víboras aves endémicas.
Asimismo, se señala que la empresa demandará un mayor consumo de agua para la limpieza constante de los paneles solares y se generará una erosión del suelo, “existen testimonios de comunidades vecinas en Nopala de Villagrán donde los bordos y presas empiezan a secarse tras la llegada de parques solares que dispersan nubes o evitan lloviznas”, exponen.
Aunado a ello, existe preocupación por la basura industrial que generarán pues en el estudio de impacto ambiental no se detallan programas de reciclaje ni responsabilidades legales para evitar contaminación futura.
Finalmente reclaman que la socialización del proyecto se hizo únicamente con comisariados o representantes a título individual, sin convocar a asambleas ejidales a pesar de ser municipios que cuentan con población indígena y por ley deben ser consultados.
- Contratan empresa para diseñar y producir campañas de la Secretaría de Bienestar
- ¿Embargo en Singuilucan? Esto dice el gobierno estatal
- ¿Dónde quedó el dinero? Detectan becas sin comprobar en el Instituto de Cultura de Pachuca
- Cae exfuncionario de Pachuca por agresiones a menores y acoso
- Voces negras: la memoria sonora del alma africana