ARTURO-HENKEL-EPOPEYAS

Por definirse la FIBA AmeriCup femenina 2025

EPOPEYAS

Arturo Henkel
Julio 6, 2025

¡A punto de definirse el destino del baloncesto femenino internacional en nuestro continente! Y es que si hace unas semanas estuvimos atentos a la gran final que dieron Pacers de Indiana y Oklahoma City Thunder en el basquetbol de la NBA, llegó el momento de disfrutar de la fase final de la 18ª FIBA AmeriCup Femenina 2025, que se disputa del 28 de junio al 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos dentro del Parque Deportivo Estadio Nacional de la ciudad de Santiago de Chile, entre las mejores 10 selecciones nacionales de la especialidad en el continente americano, cuyo motivo en esta edición es clasificarse a la Copa Mundial de Baloncesto Femenino, que se disputará el año próximo en Berlín, Alemania.

Este certamen, anteriormente denominado Campeonato FIBA Américas Femenino es la máxima justa del ‘Deporte Ráfaga’ organizado precisamente por este organismo de nuestro continente y que depende de la Federación Internacional de Baloncesto, al que se clasifican los mejores combinados nacionales femeniles procedentes de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, celebrado cada dos años rotando el objetivo al que aspiran clasificarse para representar al continente Americano, ya sea a la Copa Mundial o los Juegos Olímpicos, y para diferenciarlos se les nombra pre-olímpico o pre-mundial, según el caso.

En las 17 ediciones previas, disputadas desde 1989 en Sâo Paolo, el torneo se ha celebrado en 5 ocasiones en Brasil; 3 en México: Culiacán 2003, Xalapa 2013, y la más reciente en León 2023; 2 en Canadá; 2 en Puerto Rico; una en República Dominicana; una en Colombia; una en Argentina; y esta seá la segunda ocasión que se lleva a cabo en Chile (la anterior en Valdivia 2007); en las que las brasileñas además de ser las actuales campeonas son las máximas ganadoras con 6 títulos (1997, 2001, 2003, 2009, 2011 y 2023); seguidas de Cuba (1989, 1999, 2005 y 2013) y Estados Unidos (1993, 2007, 2019 y 2021) con 4; Canadá con 3 (1995, 2015 y 2017); Argentina se ha quedado con 3 subcampeonatos y Puerto Rico con 2; desfaortunadamente la Selección Mexicana lo más que ha alcanzado ha sido el 4º puesto en La Habana 1999 y en casa en Culiacán 2003, en las 11 oportunidades previas en las que se ha clasificado.

Para esta 18ª Copa FIBA AmeriCup Femenina, nuestro país se clasificó vía el Centrobasket Femenino disputado en Irapuato en 2024 para representar a Centroamérica, junto a El Salvador, Puerto Rico y República Dominicana; Canadá y Estados Unidos por Norteamérica; Argentina, Brasil, Chile y Colombia por Sudamérica. Luego de la fase de grupos solo las chilenas y salvadoreñas quedaron al margen de los partidos clasificatorios a eliminación directa, en la que los 8 equipos contendientes buscaron el título que les diera el pase directo, mientras que los sembrados del 2º al 6º lugar jugarán en los Torneos Clasificatorios para la Copa Mundial del próximo año.

Las basquetbolistas convocadas para este justa fueron: Anisa Jeffries, Karina Esquer, Mariana Valenzuela, Karla Martínez, Claudia Ramos, Gabriela Jaquez, Myriam Lara, Alexia González, Hazel Ramírez, Mayra Gil, Ariadna Vidales y Katia Gallegos, comandadas por la estratega Desralee Abeyta, quienes contendieron para hacerse de uno de los 6 lugares clasificatorios que les permitiera jugar en los torneos clasificatorios en sus aspiraciones por regresar a una Copa Mundial a la que no se clasifican desde 1979, cuando con boleto en mano para ir a Corea del Sur declinaron participar; por lo que desde Colombia 1975, México no disputa la máxima justa internacional de baloncesto femenil; por lo que éste sería uno de sus mayores retos, además de clasificarse y superar sus más recientes actuaciones en Juegos Centroamericanos (5º) y Juegos Panamericanos (8º), ¿y por qué no soñar con clasificarse por vez primera a unos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028?

Así es que como ya es costumbre, la pregunta queda para ustedes queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’, ¿qué país se quedará con el título de la Copa FIBA AmeriCup Femenina 2025? ¿Y cuáles consideran que sean los factores para que el baloncesto en México no se haya desarrollado a la par de otros paises en el continente?