Pobladores de Epazoyucan y Singuilucan exigen frenar construcción de relleno sanitario por impacto ambiental

El terreno en cuestión está situado cerca de una barranca que actúa como cauce natural para el agua pluvial, lo que incrementa la inquietud entre los pobladores sobre las posibles consecuencias ambientales que podría acarrear la construcción del relleno

Pobladores de Epazoyucan y Singuilucan exigen frenar construcción de relleno sanitario por impacto ambiental

Los vecinos advierten que la operación del relleno sanitario podría afectar los mantos acuíferos que se encuentran a poca profundidad en la zona, así como a varias familias que viven a escasos metros del perímetro del proyecto

Nathali González
Febrero 15, 2025

La comunidad del Mercillero, ubicada en el municipio de Epazoyucan, ha levantado la voz en contra de la construcción de un relleno sanitario que, según denuncian, carece de los permisos necesarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Este proyecto, que se desarrolla en un terreno de aproximadamente dos hectáreas en Singuilucan, en los límites con Epazoyucan, ha suscitado una creciente preocupación entre los habitantes de la zona, quienes temen por su salud y la seguridad de sus recursos hídricos.

Desde finales del año pasado, los trabajos de perforación de celdas y colocación de membranas han avanzado sin que las autoridades locales hayan ofrecido respuestas a las inquietudes de los residentes.

Los vecinos advierten que la operación del relleno sanitario podría afectar los mantos acuíferos que se encuentran a poca profundidad en la zona, así como a varias familias que viven a escasos metros del perímetro del proyecto.

“Estamos muy preocupados por la salud de nuestras familias y el acceso al agua potable. A solo dos kilómetros se encuentra el pozo que abastece a nuestra comunidad y a otras poblaciones cercanas. No podemos permitir que este relleno sanitario ponga en riesgo nuestro recurso más vital”, expresó un vecino afectado en entrevista con La Jornada Hidalgo.

El terreno en cuestión está situado cerca de una barranca que actúa como cauce natural para el agua pluvial, lo que incrementa la inquietud entre los pobladores sobre las posibles consecuencias ambientales que podría acarrear la construcción del relleno.

En septiembre de 2024, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo, mencionó que se estaba considerando habilitar un relleno sanitario en el municipio de Singuilucan para el uso de la zona metropolitana de Pachuca. Esta declaración ha intensificado la preocupación entre los habitantes de la región, quienes temen que sus voces no sean escuchadas.

Ante la falta de respuesta de las autoridades municipales, a quienes han acudido en múltiples ocasiones, los pobladores han advertido que están dispuestos a organizar protestas y cierres carreteros para hacer escuchar sus demandas y frenar el avance del proyecto.