De 2018 a lo que va de 2025, la delegación de Programas para el Bienestar en Hidalgo ha registrado a cinco personas en situación de calle a la pensión para adultos mayores de 65 años y más, informó el delegado Abraham Mendoza Zenteno.
Explicó que los reportes de dichos casos llegaron a la dependencia, por lo que la delegación investigó y tramitó la documentación necesaria para realizar el trámite de incorporación, por lo que solo suman pocos casos, ubicados en Pachuca, Yahualica y Xochiatipan.
Asimismo, dijo que con el apoyo de vecinos logran ubicar su estado o municipio de origen, nombre completo o algún otro dato de relevancia que permite hacer una búsqueda exhaustiva de su identidad.
En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía que, en caso de detectar a una persona adulta mayor en situación de calle, lo informen a la delegación de Bienestar en la entidad para darle seguimiento, ya que la pensión es universal.
No obstante, reconoció que existen casos de personas que rechazan ser incorporadas al programa por diversas causas, por lo que no pueden obligarlos a hacerlo; además, precisó que han rechazado solicitudes para personas de nacionalidad extranjera, toda vez que las reglas de operación establecen que la pensión será otorgada únicamente a mexicanos (nacidos o naturalizados).
Por otra parte, aseguró que derivado del Censo Salud y Bienestar detectaron casos de personas adultas mayores que no están registradas en el programa de pensión para el bienestar, por lo que se les apoya para realizar el trámite.
Te recomendamos: Pensión del Bienestar: ¿cuándo cae el pago de mayo 2025 y de cuánto será? | Calendario
“La pensión para adultos mayores es un derecho plasmado en la construcción; en ese sentido, tenemos la responsabilidad de brindarlo y garantizar que se cumpla, porque los derechos son para todos”, expresó.
Respecto a funcionarios públicos que reciben dicho beneficio del gobierno federal a pesar de no necesitarlo, Mendoza Zenteno refirió que al ser universal todos tienen derecho, pues depende de cada persona hacer el trámite o no.
Actualmente, el padrón de dicho programa suma 310 mil beneficiarios, pero podría aumentar con las nuevas incorporaciones de los próximos meses.
mho
- Pumas vs Pachuca: precio de los boletos y dónde ver el partido de la J2 del Apertura 2025
- Ya hay dos empresas interesadas en arrendar en Polo de Economía Circular en Tula: Semarnath
- Tizayuca: hallan a dos hombres sin vida en la localidad de Tepojaco
- Santiago Tulantepec devela estatua de toro en medio de debate por maltrato animal y falta de reglamento
- Aplican plan DN-III-E por lluvias en Tezontepec de Aldama: daños en escuelas, viviendas y carreteras