La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó recientemente la comercialización de Paxlovid en México. Este medicamento de Pfizer está diseñado para tratar el COVID-19 y ya se encuentra disponible en el país.
A continuación, te explicamos los detalles clave sobre su uso, funcionamiento y recomendaciones.
¿Qué es el Paxlovid?
Paxlovid es un tratamiento antiviral desarrollado por Pfizer para combatir el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Este medicamento combina dos compuestos:
- Nirmatrelvir: actúa directamente contra el virus, inhibiendo su capacidad de replicarse.
- Ritonavir: estabiliza los niveles del medicamento en el cuerpo, asegurando su efectividad durante 12 horas.
¿Quiénes pueden usar Paxlovid?
El medicamento está indicado para adultos mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de COVID-19 y al menos un factor de riesgo que pueda complicar la enfermedad, como:
- Edad superior a 60 años
- Obesidad
- Diabetes
- Enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares o renales)
- Cáncer
- Estados de inmunosupresión
Paxlovid no está recomendado para mujeres embarazadas, niños ni personas que requieren oxígeno suplementario.
¿Cuándo y cómo debe administrarse?
El tratamiento debe iniciarse dentro de los primeros cinco días tras la aparición de síntomas. Requiere receta médica y consiste en una dosis diaria durante cinco días.
Te recomendamos: Primer día sin hielo marino en el Ártico puede ocurrir en 2027
Una de las características destacadas de Paxlovid es su efectividad frente a todas las variantes conocidas del SARS-CoV-2. Según especialistas, el medicamento mantiene su acción antiviral a pesar de las mutaciones del virus.
Precio y disponibilidad
En México, Paxlovid tiene un costo aproximado de 8,600 pesos y está disponible en farmacias autorizadas. Su adquisición debe ser respaldada por una prescripción médica.
MHO
- Se desborda río en Ahuatitla, San Felipe Orizatlán
- Gobierno de Hidalgo invertirá 270 mdp para obras de saneamiento en el Río Tula
- Choque en el Corredor de la Montaña deja a una mujer lesionada
- Informante de la DEA es acusado de extorsionar a capos de la droga
- Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil mdp por omisión fiscal tras fallo de tribunal