Organizan diálogos del pulque en vísperas del día nacional

Organizan diálogos del pulque en vísperas del día nacional

En la Noche de museos y con motivo del Día Nacional de Pulque, el Museo del Pulque y las Pulquerías (MUPYP) presentó el conversatorio “Ome Tochtli” (Dos conejos). Con la participación de los especialistas invitados Ángel Alemán y Raúl Guerrero, de la Secretaría de Cultura Hidalgo, así como la musicalización del grupo Los 400 conejos […]

Jessica Manilla
Enero 27, 2022

En la Noche de museos y con motivo del Día Nacional de Pulque, el Museo del Pulque y las Pulquerías (MUPYP) presentó el conversatorio “Ome Tochtli” (Dos conejos).

Con la participación de los especialistas invitados Ángel Alemán y Raúl Guerrero, de la Secretaría de Cultura Hidalgo, así como la musicalización del grupo Los 400 conejos ebrios, se recordó la importancia de la emblemática bebida mexicana.

La tradición del pulque y las pulquerías, refirieron, se trata no solo del pulque como bebida, sino también del sistema cultural entorno a él, es decir, las plantas, los tlachiqueros, los rituales, los juegos, los cantos y danzas.

Raúl Guerrero, promotor cultural y coordinador del Programa de Patrimonio UNESCO, de la Secretaría de Cultura Hidalgo, explicó que una lucha importante en México fue por el pulque, el revivir las pulquerías, el transformar y quitar los prejuicios sobre esta bebida.

“La gestión de conocimiento que inició en esos años provocó que volteáramos a ver la cultura magueyera pulquera, con más personas interesadas en involucrarse en su rescate”, explicó.

A través del Manifiesto Pulquero impulsado por promotores culturales, productores pulqueros, se buscó instituir un día dedicado a esta bebida ancestral.

Asimismo, se puntualizó que el pulque es una bebida ligada a la ritualidad y a fiestas que tienen antecedente en tiempos prehispánicos y que prevalecen en algunas regiones del país.

https://www.facebook.com/mupyp/photos/a.2187087551513920/3013613348861332/

Ángel Alemán señaló que movimiento pulquero actualmente se da apoyado de las redes sociales para informar y llegar a nuevas generaciones a fin de derrumbar mitos y prejuicios entorno al pulque.

“El pulque tiene mucha diversidad, así como hay variedad de magueyes y sus diferentes procesos de elaboración en cada estado, desde Hidalgo hasta San Luis Potosí”.

Esta característica bebida mexicana ha sido observada y analizada desde distintos ámbitos académicos y sociales, con interpretaciones y usos en todas las ramas artísticas y de creación cultural.

Entre las acciones que emprende el Museo del Pulque y las Pulquerías, se encuentra el plan de salvaguarda del maguey y pulque para que sean parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, a partir de una convocatoria pública con la intervención de productores, distribuidores e investigadores.