El próximo 1 de marzo, la plaza principal de la comunidad de Zacacuautla, en Acaxochitlán, se vestirá de color y alegría con la celebración del Carnaval 2025 Agua, Monte y Tradición.
Este carnaval, impulsado por la organización Ocotenco-Kuautlali, representa un esfuerzo por recuperar y preservar la cultura y el medio ambiente de la región, resaltando la importancia de la naturaleza y la identidad local.
Puedes leer: Carnaval en San Agustín Metzquititlán 2025: tradición y fiesta en la sierra hidalguense
En preparación para este evento, se ha convocado a la comunidad a un taller de máscaras y mojigangas, programado para el sábado 15 de febrero a las 11:00 am en la casita de cultura comunitaria Rä Hmüda “La Semilla”.
Ignacio Netzahualcóyotl, un reconocido artista textil, será el encargado de guiar a los asistentes en la elaboración de máscaras, utilizando los mismos tintes naturales que empleaban los antepasados.
Los organizadores explicaron que las máscaras, un elemento central del carnaval, son elaboradas a mano y requieren un mes de trabajo, inspiradas en los seres que habitan el monte y adornadas con semillas.
Cada máscara es única, y aunque tienen creadores, ninguna tiene dueño, simbolizando la colectividad y el espíritu comunitario.
Te recomendamos: Carnaval en San Agustín Metzquititlán 2025: tradición y fiesta en la sierra hidalguense
Para Ocotenco-Kuautlali el carnaval de Zacacuautla es más que una celebración, es un acto de resistencia y reivindicación.
Durante 50 años, la comunidad sufrió la pérdida de su monte, “El Ocotenco”, y desde hace 12 años, han recuperado esta tradición que les permite bailar y celebrar su identidad.
MHO
- Proponen replantear veda magueyera en Hidalgo
- Pachuca confirma que Carlos Moreno reportará con la Selección Nacional
- Sebiso revisará condiciones de solicitantes de programas sociales; buscan evitar irregularidades
- Pachuca: suspenden a dos policías por accidente de Alejandro Enciso
- Secretaría de Salud de Hidalgo licita seguros vehiculares para 289 unidades de transporte