El Ayuntamiento de Pachuca y el de Mineral de la Reforma emitieron alertas dirigidas a la ciudadanía para advertir sobre intentos de suplantación de identidad y desinformación en sus municipios.
A través de comunicados oficiales, las administraciones denunciaron que personas ajenas a sus gobiernos utilizaron los nombres de sus respectivos alcaldes y funcionarios para cometer fraudes, difundir información falsa y engañar a la población.
Se hacen pasar por los alcaldes de Pachuca y La Reforma
El Ayuntamiento de Pachuca informó que varias personas están haciéndose pasar por el alcalde Jorge Reyes Hernández mediante perfiles falsos en redes sociales y mensajes de WhatsApp.
Estas acciones fraudulentas tienen como objetivo manipular y desinformar, además de intentar obtener datos personales de las víctimas.
En particular, identificaron mensajes enviados desde números con prefijos internacionales que solicitan información personal o promueven engaños.
Ante esta situación, lanzaron un comunicado y recomendaron a los ciudadanos verificar la información solo a través de canales oficiales, denunciar perfiles falsos y mensajes sospechosos y no compartir información personal ni responder a solicitudes dudosas.
Te interesa: Aumenta el uso de Tuzobús; este mes rompió récord
Asimismo, pusieron a disposición las redes sociales oficiales del alcalde para que los ciudadanos puedan confirmar cualquier comunicación. De este modo, las autoridades destacaron que ya están tomando medidas legales para identificar y sancionar a los responsables de estas prácticas ilícitas.
Por otro lado, la oficina de Comunicación Social del Ayuntamiento de Mineral de la Reforma también advirtió sobre intentos de suplantación de identidad relacionados con el presidente municipal Eduardo Medécigo Rubio y la presidenta del Patronato del Sistema DIF, Samantha Esparza Hernández.
Periodista denuncia intimidación
Los casos reportados incluyen llamadas falsas para solicitar entrevistas con los funcionarios mencionados, las cuales, según el Ayuntamiento, solo pueden gestionarse a través del titular del área de prensa, promesas falsas de pagos elevados por publicidad dirigidas a medios de comunicación y mensajes intimidantes hacia periodistas, como el caso del periodista Emmanuel Ameth, quien denunció haber recibido amenazas por su trabajo crítico hacia la administración.
Además, destacaron la creación de perfiles falsos en redes sociales que difunden información sobre supuestas entregas de programas sociales inexistentes.
El gobierno municipal exhortó a la población a ignorar estas publicaciones y a consultar únicamente las cuentas oficiales del ayuntamiento para obtener información veraz.
Puedes leer: PGJH inicia juicio de extinción de dominio contra matrimonio involucrado en narcotráfico en Zempoala
En relación con las amenazas al periodista Emmanuel Ameth, el ayuntamiento condenó tajantemente estos actos y pidió que se presenten las denuncias correspondientes ante las autoridades para investigar y dar con los responsables.
Ambos municipios reafirmaron su compromiso con la transparencia, la seguridad ciudadana y el respeto a la libertad de expresión. No obstante, subrayaron la importancia de evitar la propagación de información falsa y las prácticas intimidatorias.
Además, anunciaron que están evaluando acciones legales para enfrentar esta problemática.
- Hidalgo, séptimo estado con más repatriados de Estados Unidos; esperan 4 mil migrantes durante Semana Santa
- Rancho Izaguirre: Hidalgo investigará posibles víctimas en crematorios clandestinos
- Actopan: Familia denuncia el robo de dos perritas, Bella y Dasha, y pide ayuda en redes sociales
- Sheinbaum firma decreto para leyes secundarios en materia energética
- Putin y Trump acuerdan detener ataques contra sector energético en Ucrania