Membda es un colectivo musical mexicano de origen indígena hñähñu, conformado por Héctor Polvadera e Israel Ñonthé, dos jóvenes originarios del municipio de Cardonal, que han dedicado más de una década a enaltecer su cultura a través de la música.
Amigos desde bachillerato, Héctor e Israel comparten no solo una profunda amistad, sino también un compromiso por preservar y difundir el idioma y las tradiciones de su pueblo. Desde hace 13 años, emprendieron un proyecto sonoro que fusiona su lengua materna con géneros como el trap, la cumbia, el rap y la música electrónica, creando así una propuesta fresca, potente y profundamente arraigada en la cosmovisión hñähñu.
“Nuestra música habla de nuestras vivencias cotidianas, del esfuerzo que hace nuestra gente por conseguir sus sueños, por el trabajo, de la gastronomía, de la tierra, de cómo vivimos”, explica Israel Ñonthé.
Sus letras, escritas en hñähñu y español, retratan el día a día del Valle del Mezquital: el trabajo del campo, la conexión con la tierra, las festividades tradicionales y el orgullo de pertenecer a una comunidad ancestral.
Recientemente, Membda llevó su mensaje a una de las plataformas de mayor visibilidad nacional: la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí participaron en la cápsula cultural Suave Patria, dirigida por Bulmaro Juárez, y compartieron escenario con la cantante de ópera Rosita Yeso y el Trío Desafío Juvenil, todos artistas que también promueven la lengua hñähñu. La presentación fue ovacionada, marcando un momento histórico para la representación de la cultura indígena en espacios oficiales.
“No es fácil abrirse paso con música en lengua originaria”, comenta Ñonthé. “En México no hay una industria que apoye realmente a los músicos indígenas. Lo que hemos hecho ha sido de forma independiente, con mucho esfuerzo, y aun así hay muchísimo talento que está resistiendo en todo el país”.
El colectivo ha sido reconocido internacionalmente. Sus producciones Hin Too Ngu Nuga y Bajo el Sol fueron nominadas en los Indigenous Music Awards en Winnipeg, Canadá. Su discografía es testimonio del talento y compromiso que caracteriza al proyecto.
También han representado al estado de Hidalgo en festivales y encuentros culturales de gran relevancia, como el Encuentro Nacional de Tradición y Nuevas Rolas (Durango, 2014), el Festival de Música Alternativa Indígena (Pachuca, 2015), el Día Internacional de la Lengua Materna (en Veracruz, CDMX y varios municipios de Hidalgo entre 2015 y 2017), la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya, el Festival Surrealista en Ixmiquilpan, y Estruendo Multilingüe (Museo del Chopo, 2018).
Han pisado escenarios como el de Xepe An Coicoos (Punta Chueca, Sonora, 2021 y 2022), el Primer Festival de Cultura Indígena en Amealco, Querétaro (2022), y más el cierre de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo, en 2023.
Además de su propuesta musical, Membda ha colaborado en campañas sociales como Contigo a la Distancia (2020, DGCPIU) y ha participado en eventos de visibilidad de la diversidad sexual como Salgamos Todxs del Closet (CDMX, 2019).
“Queremos que los jóvenes indígenas se escuchen a sí mismos en la música actual. Que sepan que su lengua y su historia valen, que están vivas”, afirma Israel Ñonthé. “La música no solo es para entretener, también puede ser una herramienta de conciencia, de amor propio, de resistencia”.
Aunque actualmente no tienen presentaciones agendadas, el dúo trabaja en nueva música. Invitan a seguir su trabajo en redes sociales y plataformas digitales como Membda Oficial, donde también se pueden encontrar sus videoclips.
En un contexto donde predominan los ritmos con mensajes violentos o superficiales, Membda representa una alternativa vibrante, consciente y con identidad. “No todo es narcomúsica. Hay muchas propuestas buenas que hablan de nuestras raíces, de nuestras luchas, de nuestras fiestas. México es multicultural y hay que hacer que eso suene más fuerte”, concluye Israel.




Recientemente participaron en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum
- Moviliza EU aviones bombarderos furtivos B-2; Trump analiza atacar Irán
- CJMH alerta por aumento en el nivel de violencia contra las mujeres
- Villa de Tezontepec: hallan cuerpo sin vida, amarrado entre matorrales
- Villa de Tezontepec: por riña, asesinan a hombre dentro de cantina
- Elena Carballal, nueva presidenta de Canirac Hidalgo