Mejorarán 22 unidades médicas con La Clínica es Nuestra en Hidalgo

🏥 La Clínica es Nuestra destinará recursos para mejorar 22 unidades médicas en Hidalgo, fortaleciendo su infraestructura y equipamiento.

Mejorarán 22 unidades médicas con La Clínica es Nuestra en Hidalgo

El programa La Clínica es Nuestra fortalecerá 22 unidades médicas en Hidalgo, mejorando su infraestructura y equipamiento con recursos de hasta 1.1 millones de pesos.

Socorro Ávila
Febrero 13, 2025

Un total de 22 unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) serán beneficiadas con el programa federal La Clínica es Nuestra.

Abraham Mendoza Zenteno. delegado de los Programas del Bienestar en Hidalgo informó que, en esta primera lista, las unidades recibirán recursos que van de los 350 mil pesos a 1 millón 100 mil pesos dependiendo de la cantidad de consultorios o módulos que tengan.

Aunque de manera inicial están consideradas clínicas del ISSSTE, adelantó que se analiza incluir a unidades del IMSS Bienestar, no obstante, aún están en revisión de cuáles podrían ser beneficiadas.

Municipios beneficiados por programa La Clínica es Nuestra

De las 22 unidades ya consideradas se encuentras las ubicadas en los municipios de:

  • Actopan
  • Mineral del Monte
  • Mixquiahuala
  • Tepatepec
  • Francisco I. Madero
  • Huejutla
  • Tlanchinol
  • Ixmiquilpan
  • Tasquillo
  • Tecozautla
  • Tizayuca
  • Apan
  • Tepeapulco
  • Huichapan
  • Tezontepec de Aldama
  • Tlaxcoapan
  • Tula de Allende
  • Tulancingo
  • Metztitlán
  • Molango
  • Jacala
  • Zacualtipán

Tal como en el programa La Escuela es Nuestra, los beneficiarios deberán participar en una asamblea el próximo 15 de febrero para definir el Comité que definirá la distribución de los recursos.

El objetivo del programa es mejorar la infraestructura y equipamiento de las clínicas, mejorar las condiciones físicas, de acceso a medicamentos, promover la participación de derechohabientes a través de la conformación de los comités y lograr una autogestión comunitaria.

Mendoza Zenteno explicó que los beneficiarios recibirán el recurso y de manera colegiada cotizarán, exclusivamente para temas como compra de mobiliario, construcción de techumbre, compra de sillas para sala de espera, pantallas para promoción de la salud, instrumental médico, entre otras.

“Se reactiva la economía social, porque deben comprar materiales de la región o a proveedores de la región con un ejercicio constante de transparencia en el manejo de los recursos” expuso.

MHO