Megaplan de infraestructura para Mineral de la Reforma: Medécigo

El municipio cuenta con solo 21 millones de pesos para obra pública, por lo que busca apoyo estatal y federal para ejecutar proyectos clave.

Megaplan de infraestructura para Mineral de la Reforma: Medécigo

El alcalde de Mineral de la Reforma presentó 90 proyectos por 700 mdp; buscan priorizar obras de pavimentación y drenaje.

Dulce Castillo
Julio 1, 2025

El presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, dio a conocer que su administración presentó una cartera de cerca de 90 proyectos ante la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), con una inversión estimada de más de 700 millones de pesos, que contempla principalmente la construcción de drenes pluviales y obras de pavimentación.

El edil señaló que la propuesta fue entregada durante una reunión con el titular de la SIPDUS, Alejandro Sánchez García, y que se encuentra en proceso de evaluación para determinar qué obras serán priorizadas por el Gobierno del Estado.

“Las necesidades son muchas y no alcanzaría ni el presupuesto municipal ni el estatal para atender todo, por eso se está haciendo una evaluación por orden de urgencia”, comentó.

Entre las zonas contempladas destacan Providencia, Los Tuzos, El Álamo, El Chacón y la zona norte del municipio. En Providencia, por ejemplo, se busca agilizar la salida de vehículos con nuevas vialidades. Los proyectos se anunciarán oficialmente una vez que el Gobierno del Estado defina cuáles serán apoyados.

Inicia programa de bacheo en Mineral de la Reforma

Como parte de los trabajos para mejorar las vialidades, Medécigo informó que este miércoles se realizarán las primeras pruebas en campo del programa de bacheo con una nueva máquina Jet Patcher, que permite pavimentar en frío y optimiza los tiempos de trabajo.

“Hoy me fui a capacitar junto con el equipo. Esta máquina es una herramienta muy potente que adquirimos con dinero del pueblo, y queremos garantizar su buen uso con capacitación directa de la empresa proveedora”, explicó.

El programa arrancará de forma permanente durante todo el año una vez que concluyan las pruebas. Las primeras intervenciones se harán en avenidas principales que presentan alto flujo vehicular, aunque también se atenderán colonias afectadas por las lluvias.

Actualmente, Mineral de la Reforma cuenta con un presupuesto de 21 millones de pesos para obra pública, recurso que el alcalde considera insuficiente para cubrir toda la demanda de bacheo en el municipio. Por ello, ha iniciado gestiones ante el gobierno estatal y federal para ampliar el presupuesto destinado a este rubro.

Entre las zonas prioritarias están Providencia, Tuzos, El Chacón, El Álamo y La Reforma. En algunos casos, como la vialidad Providencia-Chavarría, se analiza sustituir el bacheo por una pavimentación completa debido al nivel de deterioro.

Rehabilitan drenes para prevenir inundaciones

El alcalde también informó sobre los trabajos de rehabilitación de drenes pluviales, como el que actualmente se realiza en la zona de La Calera, considerado urgente debido a que funcionaría como vía de desfogue en caso de un desbordamiento de la presa El Girón de Epazoyucan. La obra evitaría afectaciones en colonias como Chavarría, Providencia y Pachuquilla.

En Los Tuzos, se rehabilitaron todos los drenajes laterales, lo que evitó inundaciones a pesar de que las recientes precipitaciones fueron superiores a las de años anteriores.

“Ha sido una inversión importante en tiempo, esfuerzo y con cooperación del gobierno estatal, que nos ha facilitado maquinaria. Esto nos ha permitido contener las afectaciones por lluvias”, apuntó.

Respecto a la zona de La Costalera, ubicada en la parte del canal del río de las Avenidas que pasa por Los Tuzos, el presidente indicó que el cárcamo ya funciona al 100%, aunque la obra definitiva debe ser ejecutada por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), y ya fue reforzada por el gobierno municipal como medida preventiva.

Finalmente, Medécigo señaló que en cuanto a la solicitud de declaratoria de emergencia para acceder a recursos federales, confirmó que el municipio ya entregó su reporte a la Secretaría de Gobierno. Aunque no se estimaron montos exactos, el censo refleja que no hubo daños estructurales en viviendas, solo pérdidas en bienes muebles y daños menores, sin afectaciones a la salud.

ac