El programa “Salud Casa por Casa” inició este jueves en todos los estados de México, con el objetivo de brindar atención médica personalizada y a domicilio a las personas más vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad.
En Hidalgo serán 469 servidores de la salud quienes recorrerán las 12 regiones del estado para cumplir con este objetivo.
Desde la Unidad de Salud Piracantos IMSS Bienestar Pachuca, las autoridades de salud en Hidalgo, encabezadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, se sumaron a la transmisión en vivo para dar inicio a esta iniciativa a nivel nacional.
La ceremonia fue parte de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien mañana viernes estará en un evento del IMSS-Bienestar Hospital General Tulancingo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó en sus redes sociales que, gracias a la gestión coordinada con la mandataria federal, las personas de 65 años en adelante y quienes tienen alguna discapacidad podrán acceder a diversos servicios médicos en sus hogares, de manera personalizada y sin necesidad de desplazarse.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/Mochila-1024x724.jpg)
¿En qué consiste “Salud Casa por Casa”?
El programa, considerado el más grande en la historia de México en materia de prevención de la salud, movilizará a veinte mil enfermeros y enfermeras que visitarán a aproximadamente 13 millones de personas adultas mayores en todo el país, garantizando atención integral y prioritaria para quienes más lo necesitan, fortaleciendo la atención médica en zonas vulnerables.
Los profesionales de salud que participarán en “Salud Casa por Casa” contarán con mochilas equipadas con todo lo necesario para brindar atención médica de calidad en el domicilio del paciente, asegurando así un servicio cercano y efectivo para la población.
De acuerdo con el gobierno estatal, en las primeras visitas, se llevará a cabo el Censo de Salud y Bienestar, el cual permitirá iniciar la historia clínica de cada persona atendida, así como conocer las condiciones de salud, vivienda y educación de quienes habitan en cada hogar.
Además, dicha estrategia contempla apoyar a las personas cuidadoras, proporcionándoles herramientas y acompañamiento para mejorar la atención que brindan día a día.
mho
- Choque entre camionetas afecta tráfico en la autopista México-Pachuca
- VIDEO. Auto vuelca y cae sobre combi en carretera a Ciudad Sahagún
- “Nunca es tarde”: así comenzó el sueño de Juan David
- ¡Rebasan meta! Más de 616 mdp recaudados por Refrendo Hidalgo 2025
- Canaco Pachuca se incrementa renta del estadio, decide pagar $60 mil mensuales