La Luna de Flores 2025 es el nombre que recibe la luna llena del mes de mayo, una denominación tradicional originada en las culturas indígenas del hemisferio norte. El término hace referencia al florecimiento abundante de la vegetación durante esta época del año, relacionando este evento lunar con la renovación y la fertilidad natural.
Este fenómeno también tiene valor simbólico, ya que representa un momento de crecimiento, tanto en la naturaleza como en lo espiritual, de acuerdo con interpretaciones ancestrales.
¿Cuándo ver la Luna de Flores 2025 en México?
La Luna de Flores alcanzará su punto máximo el lunes 12 de mayo a las 10:56 horas (tiempo del centro de México). Sin embargo, la mejor hora para observarla será durante la noche del mismo día, cuando el cielo esté despejado y el brillo del satélite sea más evidente.
En esta ocasión, la Luna se encontrará en su punto más lejano de la Tierra, lo que la convierte en una microluna. Esto significa que se verá ligeramente más pequeña de lo habitual, pero su luz seguirá siendo destacable.
Este espectáculo celeste no requiere telescopios ni binoculares. Basta con mirar al cielo durante la noche del 12 de mayo desde un lugar con baja contaminación lumínica. No obstante, los observadores deben considerar que las condiciones meteorológicas pueden influir en la visibilidad del evento.
Este fenómeno, además de su interés visual, ofrece una oportunidad para conectar con las antiguas tradiciones ligadas al cielo nocturno. La Luna de Flores 2025 será visible en todo el país, por lo que se recomienda preparar cámaras y buscar un espacio abierto para disfrutarla en plenitud.
mho
- UAEH limita cupos para bachillerato y genera expectativa entre aspirantes
- Gobernador plantea revisión en expedición de licencias tras incidentes viales
- Localizan con vida a integrantes de Los Junior’s de Monterrey
- Walmart México pone a prueba jornada laboral de 40 horas en cien tiendas
- Conoce las monedas conmemorativas por el Mundial 2026