La oposición lleva semanas intentando desacreditar el proceso inédito de elección de jueces y magistrados impulsado por el gobierno federal. Voces del PAN y del PRI, junto con opinadores profesionales y empresarios conservadores, han alzado la voz en medios y redes… pero nadie los está escuchando.
El ejercicio electoral del pasado domingo dejó un dato clave: alrededor de 13 millones de personas acudieron a las urnas, una cifra que supera los votos obtenidos por partidos como el PAN o el PRI en elecciones recientes.
Puedes leer: El futuro industrial que incomoda a la oposición
Si con una participación considerada baja no lograron posicionar ni a uno solo de sus candidatos al Poder Judicial, es evidente que la oposición está vacía de estrategia, liderazgo y conexión ciudadana.
El colmo del desvarío fue acusar que los votantes oficialistas “llevaban acordeón”, como si las estructuras políticas del PRI y PAN nunca hubieran operado votos corporativos. La diferencia es que esta vez los simpatizantes de la 4T sí salieron, votaron y ganaron, mientras que los de enfrente no pudieron ni organizarse.
Pero más allá del berrinche tuitero y las columnas indignadas, lo que queda claro es que la derecha mexicana no sabe cómo competir cuando las reglas cambian. Estaban cómodos en un sistema donde los jueces se elegían entre élites, cabilderos y cuotas partidistas.
Ahora que deben convencer al pueblo, se ahogan en su propia incapacidad de generar propuestas atractivas. El problema no es que haya una consulta; es que, en ella, no pintan.
Este primer ejercicio democrático de participación directa en el sistema judicial puede y debe mejorarse, pero representa un cambio de paradigma: por primera vez, los ciudadanos influyen directamente en un poder históricamente capturado por intereses oscuros. Que la oposición lo desprecie, solo revela su pánico ante perder privilegios.
Y si no tienen músculo político para influir en una elección judicial, ¿cómo pretenden liderar al país?
Te recomendamos: ¿Y ahora Estados Unidos descubrió el crimen en Hidalgo?
Off the record
Más de uno en Pachuca tuvo que tomarse un vaso con azúcar después de que se confirmara la detención de César N., excontralor del gobierno anterior. Lo agarraron en Miami, pero ahora la pregunta es: ¿le llegará pronto el turno a otros exfuncionarios? La Interpol podría estar calentando motores… en Texas.
mho
- Se desborda río en Ahuatitla, San Felipe Orizatlán
- Gobierno de Hidalgo invertirá 270 mdp para obras de saneamiento en el Río Tula
- Choque en el Corredor de la Montaña deja a una mujer lesionada
- Informante de la DEA es acusado de extorsionar a capos de la droga
- Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil mdp por omisión fiscal tras fallo de tribunal