Licitación del Poder Judicial de Hidalgo: demanda suministro de agua purificada de reconocida marca nacional

Licitación del Poder Judicial de Hidalgo: demanda suministro de agua purificada de reconocida marca nacional

El Poder Judicial de Hidalgo mantiene abierta la Licitación para la adquisición de agua purificada para consumo humano.

Nathali González
Febrero 13, 2025

El Poder Judicial del Estado de Hidalgo mantiene abierta la Licitación Pública Nacional CJPJEH-LPN-03-2025 para la adquisición de agua purificada para consumo humano.

Los interesados en el contrato deben cumplir con la condición de que jueces y trabajadores encargados de impartir justicia accedan a un recurso tan esencial como el agua, de una “marca reconocida a nivel nacional”, según la convocatoria.

La licitación contempla una cantidad mínima mensual de 280 garrafones de agua (presentación de 19 y/o 20 litros), con un máximo de 700, envases de plástico retornable con etiqueta o grabado de la marca.

Un mínimo mensual de 140 botellas de agua (presentación de 330 ml) y un máximo de 350, envase de plástico con tapa rosca sellada, botellas 100 por ciento reciclables.

Entre otros criterios específicos, se destaca que la etiqueta del agua de los garrafones y botellas debe incluir una declaración nutrimental que certifique que el contenido energético por envase es de 0 kilocalorías, así como la ausencia de grasas totales, azúcares añadidos y sodio.

De acuerdo con las bases, los garrafones necesarios para la distribución del agua, deben estar en buen estado y serán proporcionados a préstamo por parte del licitante ganador por el periodo que dure el contrato.

La Junta de Aclaraciones para esta licitación se llevará a cabo el próximo 13 de febrero de 2025 a las 13:00 horas, en la Sala de Juntas del Consejo de la Judicatura del Poder.

El acto de fallo, donde se anunciará al proveedor seleccionado, está programado para el 21 de febrero de 2025.

El año pasado, la licitación para la adquisición de agua purificada para consumo humano del Poder Judicial en Hidalgo, fue declarada desierta en dos ocasiones, debido a que los licitantes no cumplían con los requisitos técnicos, legales y económicos.