Las conquistas de ‘Champions’ de UEFA y CONCACAF rumbo al mundial

EPOPEYAS

Llegó la definición de los dos últimos campeones del año futbolístico tras disputarse la final de la UEFA Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund en el Estadio Wembley de Londres, y de la Concacaf Champions Cup entre los Tuzos del Pachuca y el Columbus Crew de la MLS en el Estadio Hidalgo de la ‘Bella Airosa’.

En la final europea: los ‘Merengues’ buscaban hacer más grande su leyenda como máximos ganadores con su 15º título, y así poner distancia del Milán (7), Bayern Múnich (6), Liverpool (6), Barcelona (5), Ajax (4), Inter de Milán (3) y Manchester United (3); mientras que el Dortmund quería su 2º campeonato tras obtenerlo por primera y única vez en la temporada 96-97 al vencer 3-1 a la Juve.

En esta edición, el Borussia se impuso en fase de grupos al PSG, Milán y Newcastle United; en octavos de final venció 2-0 al PSV; en cuartos de final 5-4 global al Atlético de Madrid; y 2-0 al PSG en la semifinal; mientras que el cuadro madridista tuvo marcha perfecta en el Grupo C sobre Nápoles, Braga y Unión Berlín; en octavos de final dio cuenta del Leipzig por 2-1; en cuartos de final dejó fuera por 4-3 al Manchester City, campeón del 2023; y por idéntica pizarra eliminó al Bayern Múnich en la semifinal.

La disputa por el título de Concacaf era igual de disímil, con un el Columbus Crew que solo había alcanzado los cuartos de final en las ediciones de 2003, 2010, 2011 y 2021, se situó por primera vez en la final tras eliminar al Houston Dynamo por 2-1 en octavos de final; vencer 4-3 en penales a Tigres luego del 2-2 global en cuartos de final; y derrotar 5-2 a Rayados en el ‘Gigante de Acero’ en la semifinal, para buscar su primera copa.

Pero delante tenía a Pachuca, que además de tener marcha invicta en duelos internacionales en el ‘Huracán’, en sus 9 apariciones previas en esta competencia se había coronado en todas las finales: en 2002 venció 1-0 a Morelia en el Estadio Azul; en 2007 y 2008 consiguió el bicampeonato tras derrotar a Chivas y a Saprissa; en 2010 le arrebataron el título a Cruz Azul, y en 2017 venció a Tigres para sumar 4 experiencias mundialistas.

En este 2024 el equipo de Guillermo Almada venció en octavos de final 6-0 al Philadelphia Union de la MLS; 7-1 al Herediano de Costa Rica en cuartos de final; y se impuso nuevamente al América para instalarse en la final para buscar empatar a Cruz Azul en 6 títulos, acercarse al propio América (7) y poner distancia sobre Rayados (5), Saprissa (3) y Pumas (3).

Los vencedores estarán presentes en el próximo Mundial de Clubes de Estados Unidos 2025 entre los 32 participantes de la 1ª edición con este formato, junto a equipos de élite mundial: por la UEFA estarán Real Madrid, Borussia Dortmund, Chelsea, Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Inter de Milán, Porto, Benfica, Juventus y Atlético de Madrid; por Conmebol: Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Boca Juniors, River Plate y el campeón de Libertadores; mientras que por Concacaf asistirán Monterrey, Seattle Sounders, León, y el actual campeón; por Asia y África serán 4 clubes representantes de cada una, y 1 de Oceanía.

Los campeones también participarán en la Copa Intercontinental, que se disputará en diciembre de este año con un formato muy similar al que se tenía previamente en el máximo certamen internacional de clubes.

Así es que queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’, con ambas finales ya resueltas, ¿consideran que con el nuevo formato del Mundial de Clubes del 2025 se podrá notar una real diferencia en el espectáculo que se brinde en relación a la Copa Intercontinental?

Mostrar más