ONU activa Protocolo de Seguridad Planetaria ante asteroide 2024 YR4

Científicos monitorean el asteroide 2024 YR4 y analizan opciones para desviar su trayectoria. ¿Existe riesgo real? Conoce los detalles.

La ONU toma medidas ante la posible amenaza del asteroide 2024 YR4. Conoce los detalles

La ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la aproximación del asteroide 2024 YR4. Aunque el riesgo de impacto es bajo, se han implementado medidas de monitoreo y evaluación para garantizar la seguridad global.

Michelle Ortiz
Febrero 8, 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria tras el monitoreo del asteroide 2024 YR4, el cual se aproxima a la Tierra con un leve riesgo de impacto.

Aunque la probabilidad de colisión es baja, la comunidad científica mantiene una estricta vigilancia sobre su trayectoria.

Monitoreo y evaluación de riesgo

Descubierto en diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. Actualmente, ha sido clasificado en nivel 3 de la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, lo que indica que requiere observación continua, aunque sin representar un peligro inminente. Según cálculos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), hay un 1.5% de probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Ante este escenario, la ONU ha activado la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), encargados de evaluar posibles estrategias de mitigación en caso de que el riesgo aumente en futuras mediciones.

Estrategias para desviar su trayectoria

Los científicos estudian diversas opciones para modificar la órbita del asteroide en caso necesario. Entre las estrategias se encuentra el impacto cinético, una técnica ya probada con éxito en 2022 con la misión DART, que logró desviar la trayectoria de un asteroide mediante el choque de una nave espacial.

También se analiza la posibilidad de utilizar explosiones controladas o la acción de la gravedad de otras naves para alterar su curso.

El seguimiento del asteroide continuará de manera intensiva hasta abril de 2025, cuando su posición lo hará más difícil de observar.

Para 2028, su paso a 8 millones de kilómetros de la Tierra permitirá realizar nuevas mediciones para precisar su trayectoria y definir con mayor certeza las acciones a tomar.

Posibles zonas de impacto

Aunque el riesgo de colisión sigue siendo bajo, los modelos de trayectoria han descartado a Europa como una zona en peligro. Sin embargo, regiones del océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia podrían verse afectadas en caso de impacto.

Los expertos consideran que, de ocurrir una colisión, lo más probable es que el asteroide caiga en el océano o en una zona deshabitada, reduciendo el impacto en la población.

MHO