La amenaza del brain rot

La amenaza del brain rot

El término brain rot fue la palabra del año en 2024 según Oxford University Press y la propia editorial la definió como “el deterioro percibido del estado mental o intelectual de una persona, a menudo atribuido al consumo excesivo de contenidos triviales o poco estimulantes en internet”.

Brenda Flores Alarcón
Mayo 24, 2025

Te has preguntado ¿Cuánto tiempo pasas en internet y qué tipo de contenido consumes? seguro que tu propia respuesta te sorprenderá.

Aunque no es reciente, se reactivó el término Brain Rot (podredumbre cerebral) que describe un deterioro del estado mental o intelectual específicamente como resultado del consumo excesivo de contenido en línea de baja calidad, en particular de redes sociales.

El término brain rot fue la palabra del año en 2024 según Oxford University Press y la propia editorial la definió como “el deterioro percibido del estado mental o intelectual de una persona, a menudo atribuido al consumo excesivo de contenidos triviales o poco estimulantes en internet”.

En su estudio, Oxford reveló que se observa la creciente preocupación de la sociedad por la evolución de nuestra vida virtual y la forma en que la cultura de internet permea gran parte de nuestra identidad y de lo que hablamos; el término podredumbre cerebral es más adoptado por la generación Z y la generación Alfa, comunidades en gran medida responsables del uso y la creación del contenido digital al que se describe.

Se refiere a sufrir una serie de respuestas negativas en mente y cuerpo, genera un estado mental de confusión, fatiga o embotamiento, ansiedad, disminución en la capacidad para resolver problemas, también puede provocar irritabilidad.

Quienes son víctima del brain rot revisan constantemente su teléfono mientras están haciendo otra tarea, en medio de una conversación se meten a sus redes sociales, es común que las personas que les rodean les digan constantemente que les presten atención, muestran falta de concentración y deterioro en la retención entre otros efectos negativos.

También puedes padecerlo si pasas horas viendo memes absurdos, si repites frases virales o expresiones que aparecen en línea sin comprender realmente su significado, al tener comportamiento zombie en el teléfono como el permanente scrolling o desplazamiento, si tienes dependencia de las redes sociales, así como problemas en la vida social, bajo desempeño y disminución en la productividad, entre otros.

Desde luego que hay formas de combatirlo, por ejemplo, controlando el tiempo que pasas en pantalla, te puedes apoyar de herramientas como Tiempo de Pantalla o Bienestar Digital para establecer límites, también puedes filtrar el contenido que consumes, establecer horarios para el uso de dispositivos electrónicos, tomar descansos digitales, hacer ejercicio o aprende una nueva actividad.

Es común que quienes lo padecen no estén conscientes de ello, si después de haber leído lo anterior, presentas algún signo de alarma, es momento de poner un alto; el consumo de contenidos en internet es altamente valioso y redituable cuando son de calidad y tienen un objetivo, son una herramienta de gran valor para el trabajo o la vida personal que no nos podemos perder.